Complemento Carta Porte
- Complemento Carta Porte
- Complemento Carta Porte Traslado
- Guía rápida de ingresos para Autotransporte
- Cambios en Complemento Carta Porte Versión 3.0
Complemento Carta Porte
1. Generación de CFDI
- Ingresa a Misfacturas.net, dentro del panel lateral Inicio, selecciona la opción Emisión, después haz clic en el botón Nuevo CFDI, o si lo prefieres, haz clic en la opción Nuevo CFDI, de las herramientas de la parte superior de la ventana.
- El sistema desplegará la pantalla de Generación de CFDI con los campos habilitados para su edición.
- Llena cada uno de los campos correspondientes:
Datos del receptor
- Cliente: anota en el campo Cliente los primeros 4 caracteres del Cliente que desea encontrar.
Cuando el atributo “Comprobante:TipoDeComprobante” contenga el valor “T”, que corresponde a la descripción de “Traslado”, el valor de este atributo debe ser igual al registrado en el atributo “Comprobante:Emisor:Rfc”. Por otro lado, cuando el atributo “Comprobante:TipoDeComprobante” contenga el valor “I”, que corresponde a la descripción de “Ingreso”, y no se utilice el RFC genérico, se podrá capturar el RFC del cliente, siempre y cuando éste se encuentre en la lista de RFC inscritos no cancelados del SAT (l_RFC).
- Tipo de CFDI
- Serie
Información comercial
- Método de pago
- Forma de pago
- Moneda
- Uso CFDI
- Condiciones de pago
2. Incorporar Complemento Carta Porte
- En el apartado Complementos, se habilitará la opción Complemento Carta Porte. En este apartado podrás incorporar al CFDI el complemento. Para ello, deberás habilitar la opción y dar clic sobre el link Complemento Carta Porte.
- Se desplegará la siguiente ventana Complemento Carta Porte.
2.1 Sección Carta Porte
- El sistema te solicitará para su registro las siguientes opciones, llene cada uno de los campos que requiera para la generación de su Complemento Carta Porte:
-
- Identificación del Complemento Carta Porte (IdCCP): El contenido de este campo se mostrará precargado, y no podrá ser editable.
- Transporte internacional.
- Entrada o Salida de Mercancía.
- Clave del País de Origen o Destino.
- Vía de Entrada o Salida
- Registro ISTMO.
- Ubicación Polo Origen.
- Ubicación Polo Destino.
- Total de distancia recorrida: Este campo solo se debe llenar cuando se trate de un Autotransporte o Transporte Ferrovia y se debe registrar la suma de las distancias recorridas en kilómetros, registradas en los campos Distancia Recorrida de la sección Ubicación.
2.2 Sección Ubicaciones
En esta sección se registraran las distintas ubicaciones que sirven para reflejar el domicilio del origen y/o destino que tienen los bienes y/o mercancías que se trasladan por distintos medios de transporte.
2.2.1 Agregar ubicaciones
- Para agregar una ubicación, debe de acceder a la sección Ubicaciones, de clic en el botón Agregar ubicaciones.
- El sistema desplegará la siguiente ventana. Llene cada uno de los campos que requiera, le señalamos con un asterisco (*) los campos que son requeridos.
-
- Tipo de Ubicación
- ID Ubicación
- RFC del Remitente o Destinatario
- Nombre del Remitente o Destinatario
- Número de Identificación o Registro Fiscal
- Residencia Fiscal
- Número de Estación
- Navegación de Tráfico
- Fecha de Salida o Llegada
- Hora de Salida o Llegada
- Tipo de Estación
- Distancia Recorrida: Se debe registrar la distancia recorrida en kilómetros entre el origen y el destino. Este campo solo se debe registrar cuando el campo Tipo de Ubicación contenga el valor Destino.
-
Para registrar los datos correspondientes al Domicilio, de clic en el ícono
y se mostrarán los siguientes campos para su registro, le señalamos con un asterisco (*) los campos que son requeridos.
- País
- Estado
- Municipio
- Localidad
- Código Postal
- Calle
- Número Exterior
- Número Interior
- Colonia
- Referencia
Cabe mencionar que los datos de domicilio son opcionales en caso de ser requeridos, se deben de llenar los campos correspondientes.
- Después de capturar y/o seleccionar los datos correspondientes, de clic en el botón Aceptar, o bien, de clic en Cancelar o cierre la ventana para cancelar la acción. Al dar clic en Aceptar el sistema agrega la ubicación.
2.2.2 Editar Ubicaciones
-
De clic en el ícono
de la columna Acciones, de la ubicación que desea modificar.
- Realice los cambios que considere pertinentes en los conceptos mostrados.
- Al finalizar la edición, de clic en el botón Aceptar, el sistema regresará a la pantalla Ubicaciones con los cambios efectuados.
2.2.3 Quitar Ubicaciones
-
De clic en el ícono
de la columna Acciones, en el renglón del repositorio que deseas quitar. El sistema desplegará un mensaje de confirmación.
- Haz clic en el botón Sí para confirmar la eliminación, o bien, haz clic en el botón No para evitar la eliminación.
- El sistema regresará a la ventana Ubicaciones con los cambios efectuados.
2.3 Sección Mercancías
En esta sección se deberá registrar la información de los bienes y/o mercancías que se trasladan en los distintos medios de transporte.
-
Anota y/o selecciona la información correspondiente de los bienes o mercancías que se trasladan. Te señalamos con un asterisco (*) los campos que son requeridos.
- Peso Bruto Total
- Unidad de Peso
- Peso Neto Total
- Número Total de Mercancías
- Cargo por Tasación
- Logística Inversa/Recolección/Devolución
2.3.1 Agregar mercancía
- De clic en el botón Agregar mercancía.
- El sistema desplegará la siguiente ventana. Para agregar una mercancía, presione el botón Agregar.
-
El sistema mostrará la siguiente ventana. Capture y/o seleccione las opciones que desee. Te señalamos con un asterisco (*) los campos que son requeridos.
- Bienes Transportados
- Clave STCC
- Descripción
- Cantidad
- Clave Unidad
- Unidad
- Dimensiones
- Material Peligroso
- Clave de Material Peligroso
- Embalaje
- Descripción del Embalaje
- Con la versión 3.0 se adicionan los campos asociados al Sector COFEPRIS. Capture y/o seleccione las opciones que desee.
-
Enseguida se muestran los siguientes campos:
- Peso en Kilogramos
- Valor de la Mercancía
- Moneda
- Fracción Arancelaria
- UUID del Comprobante de Comercio Exterior
- Tipo Materia
- Descripción de la Materia
2.3.2 Documentación Aduanera
- Con el cursor del mouse, desplázate a la parte inferior de la ventana. De clic en el botón Agregar Documentación Aduanera.
-
El sistema mostrará la siguiente ventana. Ingrese los siguientes datos correspondientes.
-
- Tipo de Documento
- Número de Pedimento
Últimos 2 dígitos del año de validación seguidos por dos espacios, 2 dígitos de la aduana de despacho seguidos por dos espacios, 4 dígitos del número de la patente seguidos por dos espacios, 1 dígito que corresponde al último dígito del año en curso, salvo que se trate de un pedimento consolidado iniciado en el año inmediato anterior o del pedimento original de una rectificación, seguido de 6 dígitos de la numeración progresiva por aduana.
-
- Identificador del Documento Aduanero
- RFC del Importador
- Después de capturar los datos correspondientes, de clic en el botón Aceptar, posteriormente el sistema te regresará a la ventana principal, para dar por agregada la Documentación Aduanera.
2.3.3 Editar Documentación Aduanera
-
De clic en el ícono
de la columna Acciones, del la Documentación Aduanera que desea modificar.
- Realice los cambios que considere pertinentes en los conceptos mostrados.
- Al finalizar la edición, de clic en el botón Aceptar, el sistema regresará a la pantalla inicial con los cambios efectuados.
2.3.4 Quitar Documentación Aduanera
-
De clic en el ícono
de la columna Acciones, en el renglón del repositorio que deseas quitar. El sistema desplegará un mensaje de confirmación.
- Haz clic en el botón Sí para confirmar la eliminación, o bien, haz clic en el botón No para evitar la eliminación.
- El sistema regresará a la ventana principal con los cambios efectuados.
2.3.5 Agregar Guías de Identificación
- De clic en el botón Agregar Guía de Identificación.
- El sistema desplegará la siguiente ventana. Registre los datos que se le solicita.
- Después de capturar los datos correspondientes, de clic en el botón Aceptar, posteriormente el sistema te regresará a la ventana principal, para dar por agregado las Guías de Identificación.
2.3.6 Editar Guía de Identificación
-
De clic en el ícono
de la columna Acciones, de la Guía de Identificación que desea modificar.
- Realice los cambios que considere pertinentes en los conceptos mostrados.
- Al finalizar la edición, de clic en el botón Aceptar, el sistema regresará a la pantalla Guías de Identificación con los cambios efectuados.
2.3.7 Quitar Guía de Identificación
-
De clic en el ícono
de la columna Acciones, en el renglón del repositorio que deseas quitar. El sistema desplegará un mensaje de confirmación.
- Haz clic en el botón Sí para confirmar la eliminación, o bien, haz clic en el botón No para evitar la eliminación.
- El sistema regresará a la ventana Guías de Identificación con los cambios efectuados.
2.3.8 Agregar Cantidad Transporta
- De clic en el botón Agregar Cantidad Transporta.
- El sistema desplegará la siguiente ventana. Registre los datos que se le solicita.
- Después de capturar los datos correspondientes, de clic en el botón Aceptar, posteriormente el sistema te regresará a la ventana principal, para dar por agregado la Cantidad Transporta.
2.3.9 Editar Cantidad Transporta
-
De clic en el ícono
de la columna Acciones, de la Guía de Identificación que desea modificar.
- Realice los cambios que considere pertinentes en los conceptos mostrados.
- Al finalizar la edición, de clic en el botón Aceptar, el sistema regresará a la pantalla Cantidad Transporta con los cambios efectuados.
2.3.10 Quitar Cantidad Transporta
-
De clic en el ícono
de la columna Acciones, en el renglón del repositorio que deseas quitar. El sistema desplegará un mensaje de confirmación.
- Haz clic en el botón Sí para confirmar la eliminación, o bien, haz clic en el botón No para evitar la eliminación.
- El sistema regresará a la ventana Cantidad Transporta con los cambios efectuados.
2.3.11. Detalle de la Mercancía
- Anota y/o selecciona la información correspondiente al Detalle de la Mercancía, Te señalamos con un asterisco (*) los campos que son requeridos.
- Después de capturar y/o seleccionar los datos correspondientes, de clic en el botón Aceptar, el sistema regresará a la ventana principal de Mercancías, con la mercancía que acaba de agregar.
2.3.12 Editar Mercancía
-
De clic en el ícono
de la columna Acciones, de la mercancía que desea modificar.
- Realice los cambios que considere pertinentes en los conceptos mostrados.
- Al finalizar la edición, de clic en el botón Aceptar, el sistema regresará a la pantalla Mercancías con los cambios efectuados.
2.3.13 Quitar Mercancía
-
De clic en el ícono
de la columna Acciones, en el renglón del repositorio que deseas quitar. El sistema desplegará un mensaje de confirmación.
- Haz clic en el botón Si para confirmar la eliminación, o bien, haz clic en el botón No para evitar la eliminación.
- El sistema regresará a la ventana Mercancías con los cambios efectuados.
2.4 Complemento Autotransporte Federal
En esta sección el sistema le permitirá registrar la información que permita la identificación del autotransporte de carga federal, por medio del cual se transportan los bienes o mercancías, que transitan a través de las carreteras federales del territorio nacional.
- Dentro de la sección Mercancías ubique el apartado Complemento >> Autotransporte Federal.
- El sistema le solicitará para su registro las siguientes opciones. Llene cada uno de los campos que requiera. Te señalamos con un asterisco (*) los campos que son requeridos.
2.4.1 Agregar Remolque
- De clic en el botón Agregar un Remolque.
- El sistema desplegará la siguiente ventana. Capture y/o seleccione las opciones que se le solicitan. Te señalamos con un asterisco (*) los campos que son requeridos.
- Después de capturar los datos correspondientes, de clic en el botón Aceptar, posteriormente el sistema te regresará a la ventana principal, para dar por agregado el Remolque.
2.4.2 Editar Remolque
-
De clic en el ícono
de la columna Acciones ubicado en el renglón que corresponde al remolque cuyos datos desea modificar.
- Realice los cambios que considere pertinentes en los conceptos mostrados.
- Al finalizar la edición, de clic en el botón Aceptar, el sistema regresará a la ventana principal con los cambios efectuados.
2.4.3 Quitar Remolque
-
De clic en el ícono
de la columna Acciones, en el renglón del repositorio que deseas quitar. El sistema desplegará un mensaje de confirmación.
- Haz clic en el botón Si para confirmar la eliminación, o bien, haz clic en el botón No para evitar la eliminación.
- El sistema regresará a la ventana principal con los cambios efectuados.
2.5 Sección Figura Transporte
En estas sección se registran los datos de la figura del transporte que interviene en el traslado de los bienes o mercancías, cuando el dueño del medio de transporte es diferente del emisor del comprobante con el complemento Carta Porte.
2.5.1 Agregar Tipos de Figura
- De clic en el botón Agregar Tipos de Figura.
- El sistema desplegará la siguiente ventana. Capture y/o seleccione las opciones que desee. Te señalamos con un asterisco (*) los campos que son requeridos.
2.5.2 Agregar Partes de Transporte
- De clic en el botón Agregar Partes de Transporte.
- El sistema mostrará la siguiente ventana. Seleccione la Parte de Transporte correspondiente.
- Después de seleccionar los datos correspondientes, de clic en el botón Aceptar, posteriormente el sistema te regresará a la ventana principal, para dar por agregada la Parte de Transporte.
2.3.3 Editar Partes de Transporte
-
De clic en el ícono
de la columna Acciones, de la Parte de Transporte que desea modificar.
- Realice los cambios que considere pertinentes en los conceptos mostrados.
- Al finalizar la edición, de clic en el botón Aceptar, el sistema regresará a la pantalla Partes de Transporte con los cambios efectuados.
2.3.4 Quitar Partes de Transporte
-
De clic en el ícono
de la columna Acciones, en el renglón del repositorio que deseas quitar. El sistema desplegará un mensaje de confirmación.
- Haz clic en el botón Sí para confirmar la eliminación, o bien, haz clic en el botón No para evitar la eliminación.
- El sistema regresará a la ventana Partes de Transporte con los cambios efectuados.
2.3.5 Agregar Domicilio
- Anota y/o selecciona la información correspondiente del Domicilio de los tipos de figura transporte que intervengan en el traslado de los bienes y/o mercancías. Te señalamos con un asterisco (*) los campos que son requeridos.
- Después de capturar los datos correspondientes, de clic en el botón Aceptar, posteriormente el sistema te regresará a la ventana principal, para dar por agregado el Tipo de Figura.
2.3.6 Editar Tipos de Figura
-
De clic en el ícono
de la columna Acciones, del Tipo de Figura que desea modificar.
- Realice los cambios que considere pertinentes en los conceptos mostrados.
- Al finalizar la edición, de clic en el botón Aceptar, el sistema regresará a la pantalla Tipos de Figura con los cambios efectuados.
2.3.7 Quitar Tipos de Figura
-
De clic en el ícono
de la columna Acciones, en el renglón del repositorio que deseas quitar. El sistema desplegará un mensaje de confirmación.
- Haz clic en el botón Sí para confirmar la eliminación, o bien, haz clic en el botón No para evitar la eliminación.
- El sistema regresará a la ventana Tipo de Figura con los cambios efectuados.
-
Una vez concluida la captura de información del Complemento Carta Porte, de clic en el botón Aceptar, el sistema lo regresará a la ventana de Generación de CFDI. - Agregue su concepto, posteriormente de clic en el botón Siguiente de la parte inferior derecha, el sistema lo direccionará a la Vista Previa del CFDI, como lo muestra la siguiente ventana.
- Presiona el botón Generar, el sistema enviará el siguiente mensaje de confirmación.
- De clic en el botón Aceptar. El nuevo CFDI se incluirá en el listado de los CFDI.
Complemento Carta Porte Traslado
Configuración de plantilla Carta Porte Traslado
-
Para generar tu complemento, primero debes habilitar el tipo de comprobante carta porte Traslado (omitir este paso si ya has configurado y emitido el complemento con anterioridad).
-
Dirígete a tu pestaña de configuración.
-
Selecciona: Tipos de Comprobante.
-
Da clic en el botón Agregar
-
De clic en la caja de texto y seleccione Traslado
-
De clic en Seleccionar.
Configuración de la plantilla en el apartado Impuestos
-
Configura el impuesto que está aplicando en tu producto para CFDI de traslado, (omitir este paso si ya has configurado y emitido el complemento con anterioridad).
-
Ingresa a: Configuración/ Impuestos/ selecciona el impuesto que tiene agregado.
-
Selecciona el recuadro de Traslado, da clic en el recuadro de uso de impuestos de Tralix y da clic en Aceptar.
Alta de nuestro RFC
Una vez que realices estos pasos, debes dar de alta tu RFC en el apartado de “clientes”. Ya que al tratarse de un CFDI de traslado el RFC Receptor tiene que ser el mismo que el emisor.
Instrucciones para el llenado de Complemento Carta Porte.
-
Da clic en Nuevo CFDI, agrega el RFC Emisor, tipo de CFDI: Traslado.
-
Llena los campos correspondientes con base a tu operación de llenado.
-
Selecciona el recuadro y da clic en el complemento Carta Porte, se abrirá la siguiente ventana.
(IdCCP):
-
En este campo se debe registrar el identificador específico del complemento Carta Porte: Los primeros tres caracteres deben corresponder con “CCC”. En total consta de 36 caracteres conforme al estándar RFC 4122, para la identificación del CFDI con complemento Carta Porte. Cabe mencionar que este atributo se generará DE FORMA AUTOMATICA en el proceso de timbrado.
-
Si es Transporte internacional, seleccione la opción SI y se llenan todos los campos, si es transporte nacional, selecciona NO y solo se agrega la distancia recorrida.
Da clic en Ubicaciones (Origen)
-
Tipo de Ubicación: Origen
-
Origen Clave OR DE seguidos de seis números internos (ejemplo, 123456).
-
RFC del remitente o destinatario, agregar los datos requeridos conforme a su información.
-
Especificar fecha de salida o llegada, al igual que la Hora de salida o llegada.
-
Especificar el Tipo de estación, aunque no venga marcado.
Observaciones:
-
No agregar el siguiente campo: “Distancia Recorrida”.
- En el campo Domicilio te mostrara que es un campo opcional, pero es importante que los campos que están marcados con el símbolo de asterisco (*) debe ser capturados para no presentar error en la emisión del comprobante. (esto dependerá de tu operación y con base a la tabla de catálogo de complemento carta porte emitida por el SAT.
- Agregar País, Estado, Municipio conforme al catalogó del SAT.
- Agregar Código postal y calle, conforme el catálogo del SAT.
- En el campo Domicilio te mostrara que es un campo opcional, pero es importante que los campos que están marcados con el símbolo de asterisco (*) debe ser capturados para no presentar error en la emisión del comprobante. (esto dependerá de tu operación y con base a la tabla de catálogo de complemento carta porte emitida por el SAT.
- Agregar País, Estado, Municipio conforme al catalogó del SAT.
- Agregar Código postal y calle, conforme el catálogo del SAT.
MERCANCIAS
-
Se debe agregar la mercancía que se transporta para el Complemento Carta porte.
-
Peso bruto total: Peso bruto total (PesoBrutoTotal): En este campo se debe registrar la suma de los campos Peso en kilogramos (PesoEnkg) de los bienes y/o mercancías que se trasladan.
-
Unidad de Peso: Kilogramos, toneladas. (verificar la tabla de catálogo de carta porte)
-
Número total de mercancías: se refiere a los productos que transportas es decir si son dos productos se agrega el numero 2 si es un producto se agrega solo el número 1.
-
Mercancía: damos clic en el campo Agregar mercancías, se desplegará una nueva ventana.
- Buscar Mercancías: Se añade un nuevo campo en el sistema de http://misfacturas.net en donde ahora podemos dar de alta nuestros bienes transportados, agregamos o editamos alguno de los bienes que hayamos registrado con anterioridad.
Agregar mercancía
En este campo se debe registrar o seleccionar una clave del catálogo catCFDI:c_ClaveProdServ de los bienes y/o mercancías que se transportan.
-
Bienes transportados: agrega la descripción de los que se transporta.
-
Descripción: si es azúcar, harina, chocolate etc.
-
Cantidad: se agrega el número de piezas a cajas o bultos que transportan.
-
Clave de unidad: si es costal, caja, etc.
-
Peso en kilogramo: se agrega el mismo peso que se agregó en peso bruto (si son dos o más productos este peso se tiene que dividir entre los dos pesos para que el peso bruto sea el exacto).
Una vez capturada la información, nos deslizamos a la parte inferior de la venta y nos dirigimos al campo “Cantidad Trasporta” y damos clic en: “Agregar Cantidad Transporta”.
-
Agregar Cantidad Transporta.
-
Cantidad: Se agrega el dato que agregamos en la opción “Agregar mercancía” en el nodo: “Cantidad” (Véase imagen previa, opción 3).
-
ID Origen: Se agrega el dato que agregamos al inicio en “ubicaciones” (ID Origen).
-
ID Destino: Se agrega el dato que agregamos al inicio en “ubicaciones” (ID Destino).
Autotransporte Federal
Se deberá colocar la siguiente información:
-
Permiso SCT
-
Numero de permiso SCT
-
Identificación Vehicular
-
Configuración Vehicular
-
Placa Vehículo Motor
-
Año Modelo
-
-
Seguro
-
Aseguradora Responsabilidad Civil
-
Póliza Responsabilidad Civil
-
AGREGAR REMOLQUE
En esta sección es opcional, (siempre y cuando sus unidades cuenten con remolque) Agrega el Remolque, si es caja cerrada, abierta etc., así como numero de Placa.
-
Subtipo de Remolque: “Caja Abierta, Caja Cerrada, Caja de Recolección Con Cargador Frontal”.
-
Placa
Figura Transporte
-
En esta sección se registran los datos de la figura del transporte que interviene en el traslado de los bienes o mercancías, cuando el dueño del medio de transporte es diferente del emisor del comprobante con el complemento Carta Porte.
-
Da clic en “Tipos de Figura” Se desplegará una nueva ventana.
Se tiene que especificar el tipo de figura de acuerdo con la siguiente información.
-
Tipo de Figura
-
RFC de la Figura
-
Numero de Licencia
-
Nombre de la Figura
Observaciones: el campo: “Partes de Transporte” No aplica, siempre y cuando no haya registrado remolque.
-
Nos dirigimos a la parte inferior de la ventana donde encontraremos el campo “Domicilio” marcado como “opcional” donde llenaremos los siguientes campos de carácter obligatorio.
-
País
-
Estado
-
Municipio
-
Código postal y Calle.
-
Capturada la información del complemento carta porte damos clic en “Aceptar” y posteriormente nos dirigimos al apartado de conceptos.
Observaciones: este concepto debe de incluir la clave de producto para carta porte del SAT por lo que lo tienes que revisar con su contador si se llegase a aplicar con base a tus operaciones. Por lo tanto, deberás darlo de alta en el sistema. (consulta las guías la página de tutoriales).
-
Una vez que agrega el Concepto, da clic en siguiente para generar tu complemento, con esto habrá finalizado y timbrado su complemento.
Agradecemos su preferencia en nuestros servicios de facturación electrónica.
Guía rápida de ingresos para Autotransporte
1. Configuración de plantilla Carta Porte.
• Para generar tu complemento, primero debes habilitar el tipo de comprobante carta porte (omitir este paso si ya has configurado y emitido el complemento con anterioridad)
1. Dirígete a tu pestaña de configuración.
2. Selecciona: Tipos de Comprobante.
3. Selecciona la casilla de la plantilla Factura
4. De clic en el botón Agrega o Cambiar plantilla.
5. Al momento de dar clic después de cambiar la plantilla, se dará clic en la opción de seleccionar para que se asigne la plantilla de Carta Porte.
Instrucciones para el llenado de Complemento Carta Porte.
1. Da clic en Nuevo CFDI, agrega el RFC Emisor, tipo de CFDI: Factura.
2. Llena los campos correspondientes con base a tu operación de llenado.
3. Selecciona el recuadro y da clic en el complemento Carta Porte, se abrirá la siguiente ventana.
(IdCCP):
• En este campo se debe registrar el identificador específico del complemento Carta Porte: Los primeros tres caracteres deben corresponder con “CCC”. En total consta de 36 caracteres conforme al estándar RFC 4122, para la identificación del CFDI con complemento Carta Porte. Cabe mencionar que este atributo se generará DE FORMA AUTOMATICA en el proceso de timbrado.
• Si es Transporte internacional, seleccione la opción SI y se llenan todos los campos, si es transporte nacional, selecciona NO y solo se agrega la distancia recorrida.
Da clic en Ubicaciones (Origen)
1. Tipo de Ubicación: Origen
2. ID Origen seguidos de seis números internos (ejemplo, 123456).
3. RFC del remitente o destinatario, agregar los datos requeridos conforme a su información.
4. Especificar fecha de salida o llegada.
5. Especificar hora de salida o llegada.
Observaciones:
• No agregar el siguiente campo: “Distancia Recorrida”.
• En el campo Domicilio te mostrara que es un campo opcional, pero es importante que los campos que están marcados con el símbolo de asterisco (*) debe ser capturados para no presentar error en la emisión del comprobante. (esto dependerá de tu operación y con base a la tabla de catálogo de complemento carta porte emitida por el SAT.
1. Agregar País, Estado, Municipio conforme al catalogó del SAT.
2. Agregar Código postal y calle, conforme el catálogo del SAT.
Ubicaciones (Destino)
1. Tipo de Ubicación: Destino
2. ID Destino seguidos de seis números internos (ejemplo, 123456
3. RFC del remitente o destinatario, agregar los datos requeridos conforme a su información.
4. Especificar fecha de salida o llegada.
5. Especificar hora de salida o llegada.
Llenar distancia recorrida (información capturada al inicio del complemento)
• En el campo Domicilio te mostrara que es un campo opcional, pero es importante que los campos que están marcados con el símbolo de asterisco (*) debe ser capturados para no presentar error en la emisión del comprobante. (esto dependerá de tu operación y con base a la tabla de catálogo de complemento carta porte emitida por el SAT.
1. Agregar País, Estado, Municipio conforme al catalogó del SAT.
2. Agregar Código postal y calle, conforme el catálogo del SAT.
MERCANCIAS
• Se debe agregar la mercancía que se transporta para el Complemento Carta porte.
1. Peso bruto total: Peso bruto total (PesoBrutoTotal): En este campo se debe registrar la suma de los campos Peso en kilogramos (PesoEnkg) de los bienes y/o mercancías que se trasladan.
2. Unidad de Peso: Kilogramos, toneladas. (verificar la tabla de catálogo de carta porte).
3. Número total de mercancías: se refiere a los productos que transportas es decir si son dos productos se agrega el numero 2 si es un producto se agrega solo el número 1.
4. Mercancía: damos clic en el campo Agregar mercancías, se desplegará una nueva ventana.
• Buscar Mercancías: Se añade un nuevo campo en el sistema de misfacturas.net en donde ahora podemos dar de alta nuestros bienes transportados, agregamos o editamos alguno de los bienes que hayamos registrado con anterioridad.
Agregar mercancía
En este campo se debe registrar o seleccionar una clave del catálogo catCFDI:c_ClaveProdServ de los bienes y/o mercancías que se transportan.
1. Bienes transportados: agrega la descripción de los que se transporta.
2. Descripción: si es azúcar, harina, chocolate etc.
3. Cantidad: se agrega el número de piezas a cajas o bultos que transportan.
4. Clave de unidad: si es costal, caja, etc.
5. Peso en kilogramo: se agrega el mismo peso que se agregó en peso bruto (si son dos o más productos este peso se tiene que dividir entre los dos pesos para que el peso bruto sea el exacto).
Una vez capturada la información, nos deslizamos a la parte inferior de la venta y nos dirigimos al campo “Cantidad Trasporta” y damos clic en: “Agregar Cantidad Transporta”
1. Agregar Cantidad Transporta.
2. Cantidad: Se agrega el dato que agregamos en la opción “Agregar mercancía” en el nodo: “Cantidad” (Véase imagen previa, opción 3).
3. ID Origen: Se agrega el dato que agregamos al inicio en “ubicaciones” (ID Origen).
4. ID Destino: Se agrega el dato que agregamos al inicio en “ubicaciones” (ID Destino).
Autotransporte Federal
Se deberá colocar la siguiente información:
1. Permiso SCT
2. Numero de permiso SCT
3. Identificación Vehicular
-
- Configuración Vehicular
- Placa Vehículo Motor
- Peso Bruto Vehicular
- Año Modelo
4. Seguro
-
- Aseguradora Responsabilidad Civil
- Póliza Responsabilidad Civil
AGREGAR REMOLQUE
En esta sección es opcional, (siempre y cuando sus unidades cuenten con remolque) Agrega el Remolque, si es caja cerrada, abierta etc., así como numero de Placa.
1. Subtipo de Remolque: “Caja Abierta, Caja Cerrada, Caja de Recolección Con Cargador Frontal”
2. Placa
Figura Transporte
• En estas sección se registran los datos de la figura del transporte que interviene en el traslado de los bienes o mercancías, cuando el dueño del medio de transporte es diferente del emisor del comprobante con el complemento Carta Porte.
Da clic en “Tipos de Figura” Se desplegará una nueva ventana.
Se tiene que especificar el tipo de figura de acuerdo con la siguiente información.
1. Tipo de Figura
2. RFC de la Figura
3. Numero de Licencia
4. Nombre de la Figura
Observaciones: el campo: “Partes de Transporte” No aplica, siempre y cuando no haya registrado remolque.
• Nos dirigimos a la parte inferior de la ventana donde encontraremos el campo “Domicilio” marcado como “opcional” donde llenaremos los siguientes campos de carácter obligatorio.
1. País
2. Estado
3. Municipio
4. Código postal
5. Calle
• Capturada la información del complemento carta porte damos clic en “Aceptar” y posteriormente nos dirigimos al apartado de conceptos.
• Una vez que agrega el Concepto, da clic en siguiente para generar tu complemento, con esto habrá finalizado y timbrado su complemento.
Agradecemos su preferencia en nuestros servicios de facturación electrónica.
Cambios en Complemento Carta Porte Versión 3.0
Principales cambios en Complemento Carta Porte Versión 3.0
Cambia la versión y se adicionan los siguientes campos:
-
La versión cambia a 3.0.
1. Sección “Carta Porte“
-
IdCCP (Identificador del Complemento Carta Porte)
-
Regimen Aduanero
-
Registro ISTMO
-
Ubicación Polo Oriente
-
Ubicación Polo Destino
2. Sección “Mercancías“
En esta sección se adiciona el siguiente campo:
-
LogisticaInversaRecoleccionDevolucion
2.1. Sección Mercancía
En esta sección se adicionan los siguientes campos:
-
SectorCOFEPRIS
-
NombreIngredienteActivo
-
NomQuimico
-
DenominacionGenericaProd
-
DenominacionDistintivaProd
-
Fabricante
-
FechaCaducidad
-
LoteMedicamento
-
FormaFarmaceutica
-
CondicionesEspTransp
-
RegistroSanitarioFolioAutorizacion
-
PermisoImportacion
-
FolioImpoVUCEM
-
NumCAS
-
RazonSocialEmpImp
-
NumRegSanPlagCOFEPRIS
-
DatosFabricante
-
DatosFormulador
-
DatosMaquilador
-
UsoAutorizado
-
TipoMateria
-
DescripcionMateria
2.1.1. Sección “Pedimentos“
-
Desaparece esta sección.
2.1.2. Sección “Documentación Aduanera“
Se adiciona esta sección incluyendo los siguientes campos:
-
TipoDocumento
-
NumPedimento
-
IdentDocAduanero
-
RFCImpo
2.3. Sección Autotransporte
En el apartado de Identificación vehícular se adiciona el campo:
-
PesoBrutoVehicular
2.4. Sección Transporte Marítimo
En esta sección se adiciona el campo:
-
Puntual
-
PermisoTempNavegacion
Se elimina el campo:
-
NumCertITC
2.4.1. Sección Contenedor
En esta sección se adicionan los siguientes campos:
-
IdCCPRelacionado
-
PlacaVMCCP
-
FechaCertificacionCCP
-
MatriculaContenedor: Cambia su definición. Anteriormente con la versión 2.0 era un campo *requerido, ahora con la versión 3.0 es un campo opcional.
2.4.2. Sección Remolques CCP
Se adicionan los siguientes campos:
-
SubTipoRemCCP
-
PlacaCCP
2.5. Sección Transporte Aéreo
Se ajusta la descripción de los campos:
-
PermSCT
-
NumPermSCT
-
MatrículaAeronave: Cambia su definición. Anteriormente con la versión 2.0 permitía capturar de 5 a 10 caracteres, y ahora con la versión 3.0 permite capturar de 5 a 11 caracteres.
2.6. Sección Figura Transporte
Se cambia la definición del siguiente campo:
-
NombreFigura: Con la versión 2.0 este campo era opcional, ahora con la versión 3.0 es un campo *requerido.
2.7. Representación Impresa (.pdf)
Se realiza la separación de dos secciones, que se podrán paginar de forma independiente.
-
CFDI (No se modifica la estructura actual).
-
Para el apartado del complemento Carta Porte únicamente se debe mostrar el campo IdCCP y el valor del campo.
-
-
Carta Porte
-
Se muestra el complemento Carta Porte.
-
El encabezado deberá contener los campos IdCCP, FechaHoraSalidaLlegada y la FechaTimbrado únicamente.
-
La sección Mercancía no debe ser visible.
-
-
-
En la sección FiguraTransporte no deben ser visible los siguientes campos:
-
RFC Figura
-
Nombre Figura
-
-
Se integra un QR específico para el complemento.
-