Misfacturas.net Gratuito
Misfacturas.net ™ es el servicio en línea especializado en la emisión, recepción, validación y resguardo de CFDI emitidos a los clientes y recibidos de los proveedores, además que puede manejar cualquier volumen de comprobantes emitidos y recibidos y administrar las cuentas por cobrar y por pagar de forma eficiente. LEGALES La reproducción total o parcial de este documento sin el permiso escrito de Tralix México. Se encuentra estrictamente prohibida. Este documento puede incluir marcas y nombres comerciales para referirse a las entidades que son propietarias de los mismos o a sus productos Tralix México renuncia a cualquier interés sobre la propiedad de marcas y nombres comerciales que no sean los suyos. Tralix puede cambiar las especificaciones y capacidades del producto sin previo aviso. Observaciones. Copyright © 2024 Tralix México. Esta Documentación es de uso público para clientes de Misfacturas.net propiedad de Tralix México.
- Descripción del área de trabajo
- Definiciones, acrónimos y abreviaturas
- Cómo iniciar con Misfacturas.net
- Cómo gestionar la configuración
- Introducción
- 1. Administrar Productos y Servicios
- 2. Administrar Datos del Negocio
- 3. Administrar Sucursales
- 4. Administrar Tipos de Comprobantes
- 5. Administrar Certificado de Sello Digital
- 6. Administrar Series
- 7. Avanzadas
- 8. Administrar Impuestos
- 9. Preferencias
- 10. Perfil de usuario
- 12. Administrar Clientes
- 13. Administrar Proveedores
- 14. Pagos
- Cómo gestionar CFDI
- Tienda
- Cambios MFN
- Miniguía Firma con FIEL
- Tutoriales
Descripción del área de trabajo
Descripción del área de trabajo
Descripción general
La ventana principal de Tralix™ Misfacturas.net™ utiliza un conjunto de imágenes y objetos gráficos para representar la información y acciones disponibles, de tal manera que proporciona un entorno visual sencillo. Esta ventana se describe a continuación.
1. Área de Identificación: En esta se encuentran los elementos que identifican a quien está accediendo al sistema.
2. Panel Lateral: Este panel contiene las operaciones que se pueden ejecutar en el área de trabajo, y están agrupadas en dos secciones: "Inicio y Configuración". Los menús pueden ser contraídos o expandidos por medio de los botones y
respectivamente, y están ubicados a en la esquina superior derecha de los mismos. Puedes ocultar este panel mediante el botón
o mostrarlo con el botón
.
3. Escritorio de Trabajo: La pestaña "Escritorio" es la pestaña activa por omisión. Ésta permanecerá siempre abierta. Al seleccionar una operación en el panel lateral, se abrirán pestañas que podrás visualizar en esta misma sección.
4. Sección de Avisos por Tralix™: En esta se mostrarán todos aquellos avisos o anuncios sobre la operación de Misfacturas.net.
Definiciones, acrónimos y abreviaturas
Definiciones, acrónimos y abreviaturas
Estándar | Descripción/Función |
Addenda | La Addenda es un elemento opcional de la factura electrónica o comprobante fiscal digital, en ocasiones es requerida por algún cliente en específico (receptor de la factura electrónica comúnmente grandes cadenas comerciales), prácticamente es una estructura que deberá tener un contenido específico, que son los datos comerciales requeridos por dicho socio comercial. Es importante aclarar que no pertenece a la información requerida por el SAT, por lo que no tiene efectos fiscales, únicamente comerciales. |
CFDI | Comprobante Fiscal Digital es un mecanismo alternativo de comprobación de ingresos, egresos y propiedad de mercancías en traslado que utiliza tecnología digital en su generación, procesamiento, transmisión y almacenamiento. Los estándares de CFD se encuentran definidos en el Anexo 20 de la RMF.Por ley, todos los CFDI recibidos deben ser validados en forma, contenido y sellos. |
Autenticidad | Característica intrínseca de la Firma Electrónica Avanzada, en donde el autor del mensaje queda acreditado, puesto que permite verificar la identidad del emisor de un documento. |
Cadena Original | Se entiende como cadena original, a la secuencia de datos formada con la información contenida dentro del comprobante fiscal digital, establecida en el Rubro C del Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal. |
Certificado Digital | Todo mensaje de datos u otro registro que confirme el vínculo entre el firmante y los datos para la creación de la firma electrónica avanzada. Los certificados digitales tienen como objetivo identificar al dueño de una firma electrónica avanzada. Estos certificados contienen información diversa acerca del firmante, servicios a los que este tiene acceso para utilizar su firma, la fecha de vigencia del certificado, la Agencia Certificadora que lo emitió, entre otras características. |
CFF | Código Fiscal de la Federación es un ordenamiento jurídico de observancia federal que establece conceptos y procedimientos para la obtención de ingresos fiscales. Establece la forma en que se ejecutarán las resoluciones fiscales, los recursos administrativos, además de indicar el sistema que se deberá de seguir para resolver situaciones que se presenten ante el Tribunal Fiscal de la Federación. Regula además la aplicación de las leyes fiscales en caso de presentar alguna laguna o duplicidad en las mismas. |
Clave de Identificación Eléctronica Confidencial (CIEC) | Sistema de identificación basado en el RFC y el NIP (número de identificación personal), utilizado para realizar declaraciones provisionales y declaraciones anuales en las páginas del SAT. |
Clave o Llave Pública (*.req) | Es un archivo electrónico que genera el uso de algoritmo asimétrico y que se publica junto con el certificado digital para cifrar información que se desea enviar el propietario de la clave o llave privada. La clave o llave pública se presenta dentro del archivo de requerimiento para presentarlo ante el SAT y obtener un certificado digital. |
Clave Privada (*.key) | Es un archivo electrónico necesario para generar el uso de algoritmo asimétrico y que sólo debe ser conocido y resguardado por el propietario del par de claves o llaves (pública/privada). Con esta clave o llave privada se realiza el firmado digital, mismo que codifica el contenido de un mensaje. |
Documentos comerciales | Son todos los comprobantes extendidos por escrito en los que se deja constancia de las operaciones que se realizan en la actividad mercantil, de acuerdo con los usos y costumbres generalizadas y las disposiciones de la ley. Estos son de vital importancia para mantener un apropiado control de todas las acciones que se realizan en una compañía o empresas. |
Factura Electrónica | La factura electrónica en México es un tipo de comprobante fiscal digital y se define como un documento digital con validez legal, que utiliza estándares técnicos de seguridad internacionalmente reconocidos, para garantizar la integridad, confidencialidad, autenticidad, unicidad y no repudio del documento. |
Fiel | Nombre con el cual se dio a conocer la Firma Electrónica Avanzada. Ambos términos se utilizan indistintamente. |
Firma Eléctronica Avanzada | Conjunto de datos asociados a un mensaje, que permiten asegurar la identidad del contribuyente y la integridad (no modificación posterior) del mensaje. Además de contar con un certificado digital expedido por el SAT o por un prestador de servicios de certificación autorizado por Banco de México, esta firma tiene las cualidades de Reconocimiento por el marco legal, Fiabilidad técnica basada en infraestructura de llave o clave pública, otorgando las garantías de Integridad, No repudio, Autenticidad y Confidencialidad. |
LCO | Lista de Contribuyentes con Obligación.- es un archivo donde el Servicio de Administración Tributaria (SAT) establece qué contribuyentes tienen el derecho de realizar facturas, es decir que para poder realizar CFDI, el Proveedor Autorizado de Certificación (PAC), está obligado a verificar que el emisor se encuentre en esta lista. |
Namespace | En programación, un espacio de nombres (del inglés namespace), y se refiere a un conjunto de nombres en el cual todos los nombres son únicos. En el caso del CFD y CFDI son etiquetas que hacen referencia a los sitios de internet que contienen información del documento. |
Portable Document Format o Formato de Documento Transportable. Formato estándar de documentos digitalizados que pueden consultarse con un lector de PDF como el Acrobat Reader de Adobe Systems(r). | |
Persona Física | Es aquel contribuyente que se constituye de un solo individuo. |
Persona Moral | Es el contribuyente que se constituye por una empresa, asociación u organización. |
Razón Social | Es la forma con que se denominan algunas personas morales, equivale al nombre de las personas físicas. |
Régimen Fiscal | Es el conjunto de las normas e instituciones que rigen la situación tributaria de una persona física o jurídica. Se trata del conjunto de derechos y obligaciones por el desarrollo de una actividad económica. |
RMF | Resolución Miscelánea Fiscal es un conjunto de disposiciones de carácter tributario emitidas, por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en forma y de vigencia anual, con la intención de reformar o modificar las leyes fiscales y otros ordenamientos federales relativos a la captación de ingresos por parte del Gobierno Federal. |
RFC | Es la cadena de caracteres que, de tratarse de una persona física, se compone de 4 letras, 6 dígitos numéricos y 3 dígitos alfanuméricos, que el contribuyente obtiene en el momento de realizar su inscripción ante la Secretaría de Hacienda. Si el contribuyente es persona moral, la cadena se compone de 3 letras, 6 dígitos numéricos y 3 dígitos alfanuméricos. |
SAT | Servicio de Administración Tributaria. Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que tiene la responsabilidad de aplicar la legislación fiscal y aduanera, con el fin de que las personas físicas y morales contribuyan proporcional y equitativamente al gasto público; de fiscalizar a los contribuyentes para que cumplan con las disposiciones tributarias y aduaneras; de facilitar e incentivar el cumplimiento voluntario, y de generar y proporcionar la información necesaria para el diseño y la evaluación de la política tributaria. En su página de internet se definen los requisitos de la información mensual y su formato, especificaciones, periodicidad, etc. dependiendo del régimen del contribuyente. Para consultarla, acuda a: http://www.sat.gob.mx |
Sello Digital | Un certificado de sello digital, es un documento electrónico mediante el cual una autoridad de certificación (SAT) garantiza la vinculación entre la identidad de un sujeto o entidad y su clave pública.El artículo 17-G del Código Fiscal de la Federación describe a los certificados digitales de la siguiente manera: Documento electrónico, mensaje de datos u otro registro que asocia una clave pública con la identidad de su propietario, confirmando el vínculo entre éste y los datos de creación de una firma electrónica avanzada o de un sello digital. Además de la clave pública y la identidad de su propietario, un certificado digital contiene los siguientes atributos:La mención de que se expiden como tales. Tratándose de certificados de sellos digitales, se deberán especificar las limitantes para su uso.· El código de identificación único del certificado.· La mención de que fue emitido por el SAT y una dirección electrónica.· Nombre del titular del certificado y su clave del Registro Federal de Contribuyentes.· Periodo de vigencia del certificado, especificando el día de inicio de su vigencia y la fecha de su terminación.· La mención de la tecnología empleada en la creación de la firma electrónica avanzada contenida en el certificado.· La clave pública del titular del certificado. |
Sistema Integral de Comprobantes Fiscales (SICOFI) | Este sistema se encarga de asignar folios y series en su caso, así como de recibir informes mensuales de utilización de folios emitidos por parte de aquellos contribuyentes que optaron por emitir comprobantes fiscales digitales. |
Solicitud de Certificados Digitales (SOLCEDI) | La aplicación de Solicitud del Certificado Digital (SOLCEDI) es utilizada para que el Contribuyente (Persona Moral o Física) pueda generar un archivo de requerimiento, con el cual realizará el proceso para obtener un Certificado Digital que ocupará en sus movimientos de tipo fiscal. |
SPAM | Se llama spam, correo basura o sms basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente desconocido, habitualmente de tipo publicitario, enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. |
Timbre Fiscal | Datos que asigna un Prestador Autorizado de Certificación, en nombre del SAT, para darle validez fiscal a una factura electrónica. Los datos contenidos en un timbre fiscal digital son: folio, fecha hora minuto y segundo, sello digital de la factura electrónica, Certificado digital del SAT y sello digital del SAT. |
Titular del Certificado Digital | Es la persona a cuyo favor fue expedido el certificado digital de firma electrónica avanzada. |
XML | eXtensibleMarkupLanguage. Es un metalenguaje extensible de etiquetas desarrollado por el World Wide Web Consortium (W3C). El carácter de metalenguaje implica que es un lenguaje usado para hacer referencia a otros lenguajes. Por lo tanto XML no es realmente un lenguaje en particular, sino una manera de definir lenguajes para diferentes necesidades. XML juega un rol preponderante en la actualidad ya que permite la compatibilidad entre sistemas para compartir la información de una manera segura, fiable y fácil. Se usa para homogeneizar la transferencia de datos y establece un estándar para la representación de la información. |
Cómo iniciar con Misfacturas.net
Activación de la cuenta
Para poder hacer uso de Misfacturas.net TM es necesario activar una cuenta, adquirida mediante la contratación de un servicio.
A continuación, se describen los pasos, para registrarse en el aplicativo Misfacturas.netTM.
1. Abra una instancia de su navegador de internet.
2. Ingresa a tu cuenta de correo electrónico y revisa tu buzón. Identifica el correo electrónico enviado por Misfacturas.netTM. Se mostrará una ventana como la siguiente.
3. Activa tu cuenta, oprimiendo Clic aquí, ubicada en la parte central de la notificación.
4. Se desplegará la siguiente pantalla de confirmación. Da clic en el enlace aquí.
5. En la pantalla que aparece a continuación, ingresa el Nombre de Usuario y Contraseña para iniciar sesión.
6. El sistema desplegará ingresará a la aplicación, mostrando la siguiente ventana de Introducción, para activación del servicio de emisión de Comprobantes Fiscales Digitales. Da clic en el botón Siguiente.
7. Anota la información del negocio correspondiente. Finalizando da clic en el botón Siguiente.
8. Anota la información correspondiente a los datos del acta constitutiva. Finalizando da clic en el botón Siguiente.
Cuando se trate del registro de una persona física, este paso relativo a los datos del acta constitutiva se omitirá.
9. El sistema te mostrará la siguiente ventana Aceptación de Contrato, lee detalladamente, en caso de que desees descargar el Contrato, haz clic en el botón Descargar. Para continuar con el proceso, da por aceptado los términos del contrato, activando la casilla, como lo muestra la imagen. Se habilitará el botón Siguiente para dar continuidad al proceso.
10. El sistema desplegará la ventana Cargar Certificado de Sello Digital. Debe llenar los campos que se te solicitan, posteriormente da clic en Finalizar.
11. El sistema te mostrará la pantalla principal de Misfacturas.netTM.
Cómo gestionar la configuración
Introducción
Con el propósito de que Misfacturas.Net™ sea más ágil y eficiente es necesario revisar datos importantes y que realices algunas configuraciones previas, tales como:
- Cómo confirmar los Datos Fiscales.
- Cómo verificar el Certificado de Sello Digital.
- Cómo configurar Mensajes a Enviar.
- Cómo administrar Sucursales.
- Cómo administrar Tipos de comprobantes.
- Cómo administrar Series de Documentos.
- Cómo administrar Impuestos.
- Cómo administrar Productos y Servicios.
- Cómo administrar Proveedores.
- Cómo administrar Clientes.
- Cómo administrar Pagos.
- Cómo administrar Preferencias.
- Cómo administrar Perfil de usuario.
Estas acciones se realizarán principalmente en la opción Configuración del panel lateral según se muestra en la siguiente ventana.
1. Administrar Productos y Servicios
En este apartado se debe expresar la información detallada de un bien o servicio descrito en el comprobante.
Estas operaciones se efectuarán en el menú Configuración, y posteriormente en la pestaña Productos y Servicios.
Antes de iniciar el llenado y con la finalidad de identificar la clave unidad y producto/servicio que corresponda a tu empresa, puedes Descargar el catálogo, de excel denominado Catálogos, ubicado, en el portal del SAT. http://omawww.sat.gob.mx/tramitesyservicios/Paginas/anexo_20_version3-3.htm
(*) Campos obligatorios
Agregar productos y servicios
1. Haz clic en el botón Agregar.
2. El sistema desplegará la pantalla de Concepto. Haz clic en cada uno de los campos de edición y anota la información correspondiente de acuerdo a los siguientes conceptos:
- Nombre producto/servicio: En este campo se debe seleccionar la clave o descripción que permita clasificar los conceptos del comprobante como productos o servicios.
- Número de identificación: En este campo se puede registrar el número de parte, identificador del producto o del servicio, la clave de producto o servicio, SKU (número de referencia) o equivalente.
- Descripción: Se debe registrar la descripción del bien o servicio propia de la empresa por cada concepto.
- Clave unidad: En este campo se debe registrar la clave de unidad de medida estandarizada.
- Unidad de medida: Registrar la unidad de medida del bien o servicio propia de la operación del emisor, aplicable para la cantidad expresada en cada concepto. La unidad debe corresponder con la descripción del concepto.
- Valor unitario: En este campo se debe registrar el valor o precio unitario del bien o servicio por cada concepto. Si el tipo de comprobante es de I (Ingreso), E (Egreso) o N (Nómina) este valor debe ser mayor a cero, si es de T (Traslado) puede ser mayor o igual a cero y si es de P (Pago) debe ser igual a cero.
- Objeto Impuesto: En este campo se debe seleccionar el objeto de impuesto para indicar si la operación comercial es objeto o no de impuesto.
c_ObjetoImp | Descripción |
01 | No objeto de impuesto. |
02 | Sí objeto de impuesto. |
03 |
Sí objeto del impuesto y no obligado al desglose. |
Ejemplos:
Clave 01 - No objeto de impuesto:
Un ejemplo para la utilización de esta clave es la adición del artículo 4-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
Artículo 4o.-A. Para los efectos de esta Ley, se entiende por actos o actividades no objeto del impuesto, aquéllos que el contribuyente no realiza en territorio nacional conforme a lo establecido en los artículos 10, 16 y 21 de este ordenamiento, así como aquéllos diferentes a los establecidos en el artículo 1o. de esta Ley realizados en territorio nacional, cuando en los casos mencionados el contribuyente obtenga ingresos o contraprestaciones, para cuya obtención realiza gastos e inversiones en los que le fue trasladado el impuesto al valor agregado o el que hubiera pagado con motivo de la importación.
Cuando en esta Ley se aluda al valor de los actos o actividades a que se refiere este artículo, dicho valor corresponderá al monto de los ingresos o contraprestaciones que obtenga el contribuyente por su realización en el mes de que se trate.
Clave 02 - Si objeto del impuesto
Respecto a la utilización de esta clave tenemos un problema cuando el contribuyente que emite el CFDI es causante del IVA. Si el emisor es únicamente causante del IVA entonces de acuerdo con el artículo 1 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado utiliza esta clave sin problemas. Artículo 1o.- Están obligadas al pago del impuesto al valor agregado establecido en esta Ley, las personas físicas y las morales que, en territorio nacional, realicen los actos o actividades siguientes:
I.- Enajenen bienes.
II.- Presten servicios independientes.
III.- Otorguen el uso o goce temporal de bienes.
IV.- Importen bienes o servicios.
El impuesto se calculará aplicando a los valores que señala esta Ley, la tasa del 16%. El impuesto al valor agregado en ningún caso se considerará que forma parte de dichos valores. El contribuyente trasladará dicho impuesto, en forma expresa y por separado, a las personas que adquieran los bienes, los usen o gocen temporalmente, o reciban los servicios. Se entenderá por traslado del impuesto el cobro o cargo que el contribuyente debe hacer a dichas personas de un monto equivalente al impuesto establecido en esta Ley, inclusive cuando se retenga en los términos de los artículos 1o.-A, 3o., tercer párrafo o 18-J, fracción II, inciso a)de la misma. El contribuyente pagará en las oficinas autorizadas la diferencia entre el impuesto a su cargo y el que le hubieran trasladado o el que él hubiese pagado en la importación de bienes o servicios, siempre que sean acreditables en los términos de esta Ley. En su caso, el contribuyente disminuirá del impuesto a su cargo, el impuesto que se le hubiere retenido.
Clave 03 - Si objeto del impuesto y no obligado al desglose.
Un ejemplo para la utilización de esta clave es en el caso de contribuyentes del IEPS de conformidad con lo establecido en el artículo 19 fracción II primer párrafo de la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios.
Artículo 19.- Los contribuyentes a que se refiere esta Ley tienen, además de las obligaciones señaladas en otros artículos de la misma y en las demás disposiciones fiscales, las siguientes:
II…… Expedir comprobantes fiscales, sin el traslado en forma expresa y por separado del impuesto establecido en esta Ley, salvo tratándose de la enajenación de los bienes a que se refieren los incisos A), D), F), G), I) y J) de la fracción I del artículo 2o. de esta Ley, siempre que el adquirente sea a su vez contribuyente de este impuesto por dichos bienes y así lo solicite.
El problema es cuando el contribuyente es contribuyente de IVA y de IEPS.
- Impuestos: Selecciona el impuesto que aplicará a cada uno de tus productos o servicios precargado.
-
Impuestos locales: En este apartado se seleccionarán los impuestos aplicables a cada concepto (esto aplica para cuando se tenga más de 1 impuesto que aplique al producto/servicio elegido). Debe existir al menos una de las dos secciones siguientes: Traslados o Retenciones.
- Dentro de la columna Disponibles selecciona el impuesto correspondiente y presiona el botón
, se pasará a la columna Seleccionados el impuesto elegido.
- Si requieres agregar todo el listado de Impuestos a la columna Seleccionados, presiona el botón
.
- En caso de que el impuesto que requiere no se encuentre disponible en la lista, da clic en el enlace Si el impuesto local que requiere no está disponible agréguelo "aquí". Se desplegará la siguiente pantalla.
- Dentro de la columna Disponibles selecciona el impuesto correspondiente y presiona el botón
- Impuestos: Se debe registrar la clave del tipo de impuesto retenido aplicable a cada concepto.
- Tasa: Anota la tasa que aplica para este nuevo impuesto.
- Tipo: Se debe seleccionar la clave con la que se identifica el tipo de comprobante fiscal para el contribuyente emisor.
- Descripción: Se debe registrar la descripción del bien o servicio propio de la empresa por cada concepto.
- Al finalizar el registro, presiona el botón Aceptar. El sistema te mostrará el siguiente mensaje de confirmación.
- Haz clic en el botón Sí. El sistema regresará a la ventana Concepto, con el nuevo impuesto agregado en la sección de Seleccionados.
3. Una vez registrada toda la información requerida, da clic en el botón Aceptar. El sistema regresará a la pestaña de Productos y Servicios mostrando el nuevo producto y servicio registrado.
Eliminar productos y servicios
1. Marca la casilla de selección correspondiente al producto o servicio que deseas eliminar. El sistema sombreará todo el renglón.
2. Haz clic en el botón Eliminar. El sistema desplegará el siguiente mensaje de confirmación.
3. Haz clic en el botón Si para continuar con la eliminación del producto o servicio. No en caso de que no desees eliminarlo.
Editar productos y servicios
1. Marca la casilla de selección correspondiente al producto o servicio que deseas editar.
2. El sistema desplegará la ventana Conceptos para su edición.
2. Administrar Datos del Negocio
En este apartado se expresa la información del contribuyente emisor del Comprobante Fiscal Digital.
1. Dentro del panel lateral Configuración, selecciona la opción Datos del negocio. El sistema te mostrará la información disponible de la empresa.
2. Comprueba que la información fiscal de la empresa esté correcta. De lo contrario, presiona el botón Editar, el sistema mostrará en la pantalla los campos habilitados para su edición.
3. Al finalizar la edición, da clic en el botón Aceptar. El sistema regresará a la pantalla principal mostrando los cambios efectuados.
3. Administrar Sucursales
En esta opción podrás realizar las acciones de altas, bajas y modificaciones de las Sucursales que conforman tu empresa y sus características.
Dentro del panel lateral Configuración, selecciona la opción Sucursales. El sistema te mostrará la información disponible relacionada a tu empresa.
Agregar sucursal
1. Da clic en el botón Agregar, para ingresar una nueva sucursal.
- *Nombre: Anota el nombre de la sucursal que estás registrando.
- Clave: Esta es una referencia a esta sucursal desde sistemas externos.
- Teléfono: Número de teléfono de tu sucursal.
- Email: Correo electrónico de tu sucursal.
- *Calle: Nombre de la calle.
- Núm. Exterior: Número exterior del domicilio.
- Núm. Interior: Número interior del domicilio.
- Referencia: Información de referencia para la sucursal.
- Colonia: Colonia donde se encuentra la sucursal.
- Localidad: Localidad en donde se encuentra.
- *Municipio: Municipio en donde se encuentra la sucursal (en el D.F. proporciona la Delegación).
- *Estado: Estado de la República Mexicana a donde pertenece la sucursal.
- *Domicilio fiscal (C.P.): Código postal correspondiente al domicilio.
- País: Selecciona el país en donde está registrada la empresa ante el SAT.
- *Zona horaria: Hora de tu región geográfica.
2. Haz clic en el botón Aceptar. El sistema regresará a la pantalla Listado de Sucursales mostrando la sucursal que acabas de registrar.
Eliminar sucursal
1. Selecciona la sucursal cuya información deseas eliminar, activando la casilla. Y presiona el botón Eliminar.
2. El sistema mostrará un mensaje de confirmación.
3. Haz clic en el botón Si para confirmar la eliminación de la sucursal. O da clic en el botón No para cancelar la acción. El sistema regresará a la pantalla sucursales efectuando los cambios realizados.
Editar sucursal
1. Selecciona la sucursal cuya información deseas modificar, activando la casilla. Y presiona el botón Editar. O puedes dar doble clic sobre el renglón.
2. El sistema mostrará la pantalla de sucursales con los campos habilitados para su edición. Una vez finalizada la edición, presiona el botón Aceptar, para dar por guardados los cambios.
3. Dentro del listado de Sucursales observarás los tipos de sucursales que conforman tu empresa y sus características. Entre una de ellas se encuentra el tipo Matriz, si deseas modificarla, selecciona el registro, activando la casilla y presiona el botón Editar, o bien, da doble clic sobre el registro.
4. Se mostrará la siguiente pantalla, mostrando la Clave correspondiente, y un link Datos del negocio, que al dar clic sobre el, te llevará al módulo de Datos del Negocio. Donde podrás realizar las modificaciones necesarias.
4. Administrar Tipos de Comprobantes
Los comprobantes tienen la finalidad de demostrar las actividades realizadas por parte de los contribuyentes. En Misfacturas.netTM tenemos comprobantes de tipo Ingreso (factura, recibo de arrendamiento, recibo de honorarios), Egreso (Nota de crédito), Pagos (Complemento de pagos) y Nómina (recibo de nómina).
1. Dentro del panel lateral Configuración, selecciona la opción Tipos de Comprobantes. En este módulo, se mostrarán las plantillas del tipo de comprobante fiscal.
Las plantillas que se muestren dependerán del Tipo de Plan adquirido.
Agregar plantilla
1. Haz clic en el botón Agregar. El sistema mostrará la siguiente ventana. Donde te preguntará el tipo de comprobante que utilizarás para emitir CFDI.
2. De acuerdo al plan de servicio que hayas adquirido, el sistema mostrará los tipos de comprobantes disponibles.
3. Una vez que eliges el tipo de comprobante a utilizar para emitir el CFDI, desplegará el diseño que deseas utilizar para tus CFDI impresos. Sólo debes elegir el diseño a utilizar, posteriormente presiona el link Seleccionar.
4. En caso de que tengas ya seleccionados todos los tipos de comprobantes, te enviará una notificación como lo muestra la imagen.
Cambiar plantilla
1. Selecciona la plantilla a modificar. Presiona el botón Cambiar plantilla.
2. El sistema te mostrará las plantillas disponibles, como lo muestra la imagen. Da clic en Seleccionar o Comprar, sea el caso.
3. Si deseas tener una mejor visualización de la plantilla a adquirir, sólo da clic en el opción Vista previa. El sistema mostrará una vista preliminar de este.
Configurar plantilla
1. Podrás configurar tu plantilla, sólo tienes que seleccionar la plantilla que desees y posteriormente dar clic en el botón Configurar plantilla.
2. El sistema te mostrará la Vista previa de la plantilla seleccionada. Para confirmar la selección, sólo presiona el botón Aceptar.
Eliminar plantilla
1. Selecciona la plantilla a eliminar, activando la casilla de selección. Presiona el botón Eliminar.
2. El sistema te mandará un mensaje de Confirmación. Da clic en Si para confirmar la eliminación de la plantilla. O da clic en el botón No para cancelar la acción.
3. Podrás eliminar todo aquel comprobante que no se encuentre usado con un CFDI. De lo contrario te mostrará el siguiente mensaje.
5. Administrar Certificado de Sello Digital
En este apartado se define el Certificado de Sello Digital del emisor, el cual incluye en la emisión del comprobante fiscal.
Dentro del panel lateral Configuración, selecciona la opción Certificado de Sello Digital. El sistema te mostrará la información de Certificado de Sello Digital (CSD).
1. Comprueba que el Estado esté señalado como Válido. Si el Certificado de Sello Digital ha sido recién tramitado, es posible que el SAT no lo haya publicado en la LCO (Lista de Contribuyentes Obligados), la cual es consultada para habilitar la emisión de CFDI.
2. En este caso, el estado del certificado aparecerá como PENDIENTE_LCO y cambiará a VÁLIDO, cuando el SAT actualice la lista mencionada, entre 24 y 48 horas.
3. En caso de que requieras Cargar CSD, sólo da clic en el botón, y se habilitará la ventana Alta de Certificado, como lo muestra la siguiente imagen:
4. Campos a capturar:
- Contraseña de llave privada: Contraseña o FIEL para realizar el envío.
- Llave privada (.key): Clave privada de su sello digital.
- Certificado (.cer): Certificado de sello digital.
5. Una vez llenados los campos da clic en el botón Aceptar para que sea actualizada tu información.
6. Puedes dar por Remover CSD, esto implicaría que tu Certificado de Sello Digital no podrá generar CFDs. Si tu das clic sobre la opción, te enviará un mensaje de Confirmación.
6. Administrar Series
En este módulo podrás configurar el número de serie que utiliza el contribuyente para control interno de su información.
1. Dentro del panel lateral Configuración, selecciona la opción Series. El sistema te mostrará un listado de las series previamente capturadas.
Agregar serie
1. Haz clic en el botón Agregar.
2. El sistema te mostrará la siguiente ventana.
3. Anota en el campo Serie la letra o letras que identificarán a la serie que estás registrando. Posteriormente presiona el botón Aceptar. El sistema regresará al módulo Series mostrando la serie que acabas de registrar.
Eliminar serie
1. Marca la casilla de selección correspondiente a la serie que deseas eliminar. El sistema sombreará todo el renglón.
2. Presiona el botón Eliminar. El sistema desplegará el siguiente mensaje de confirmación.
3. Haz clic en el botón Si para confirmar la eliminación de la serie. O da clic en el botón No para cancelar la acción.
7. Avanzadas
En este apartado podrás llevar a cabo la configuración de envío de tu comprobante. Para usuarios gratuitos este módulo no se encuentra habilitado. Por lo que te invitamos a adquirir alguno de nuestros planes. Visita nuestra Tienda y conoce los envíos personalizados.
8. Administrar Impuestos
El módulo Impuestos permiten tener un control de los impuestos que se aplicarán a cada uno de los productos y/o servicios que presta tu empresa.
1. Dentro del panel lateral Configuración, da clic en la opción Impuestos.
Agregar impuestos
1. Da clic en el botón Agregar.
2.El sistema te desplegará la siguiente ventana.
3. Registra la información correspondiente de acuerdo a los siguientes conceptos:
- Nombre: Registrar el nombre con que describirás tu impuesto.
- Tipos de comprobantes a los que aplicará el impuesto: Activa la casilla del tipo de comprobante a los que aplicará el impuesto.
-
Reglas de aplicación de impuestos: Se expresan los impuestos aplicables a cada comprobante.
-
Da clic en el botón Agregar, se habilitarán los siguientes campos:
- Domicilio del Emisor: Selecciona de la lista el domicilio del emisor.
- Tipo de receptor: Selecciona de la lista el tipo de receptor.
- Impuesto a aplicar: Selecciona el tipo de impuesto a aplicar.
- Tasa o cuota: Una vez seleccionado el impuesto a aplicar, te mostrará la tasa o cuota correspondiente.
- Una vez registrada la información da clic en Guardar, para dar por registrada las Reglas de aplicación de impuestos. En caso de que requieras modificar o Eliminar, sólo da clic sobre el registro o doble clic, y se habilitarán los campos para su edición o eliminación.
- En la parte inferior aparece la leyenda "El uso de los impuestos definidos por el usuario son responsabilidad del mismo, por lo que Tralix no se hace responsable por cualquier eventualidad que pudiera surgir por este hecho". Tienes que activar la casilla para que el botón Aceptar se habilite, y se de por guardados los impuestos.
-
Da clic en el botón Agregar, se habilitarán los siguientes campos:
Eliminar impuestos
1. Selecciona el impuesto que deseas eliminar. El sistema sombreará todo el renglón.
2. Da clic en el botón Eliminar. El sistema mostrará el siguiente mensaje de confirmación. Da clic en Si para dar por eliminado el registro seleccionado, o bien indica No, para cancelar la eliminación.
Editar impuestos
1. Marca la casilla de selección correspondiente al impuesto que deseas editar.
2. El sistema desplegará la ventana impuestos para su edición. Una vez que finalices la edición sólo presiona el botón Aceptar para dar por guardado los cambios.
9. Preferencias
En este apartado podrás configurar algunos campos como predefinidos para la emisión de un comprobante. Como lo son:
- Tipo de CFDI
- Serie
- Método de pago
- Forma de pago
- Moneda
- Días de crédito
- Condiciones de pago
Los campos que elijas se verán reflejados en el módulo de emisión al emitir un comprobante. Cabe mencionar que no son obligatorios.
10. Perfil de usuario
Anteriormente el perfil de usuario era identificado desde tu dirección de enlace, ahora podrás ubicarla desde el menú Configuración >> Perfil de Usuario. Ver imagen.
12. Administrar Clientes
En este apartado de menú permite administrar la información del catálogo de clientes de la empresa, para con esto poder agilizar el proceso de emisión de CFDI.
(*) Campos obligatorios
1. Dentro del panel lateral Inicio, selecciona la opción Clientes. En este módulo, se mostrará la lista de clientes previamente registrados.
Agregar clientes
1. Da clic en el botón Agregar.
2. El sistema te desplegará la siguiente ventana.
3. Llena los campos siguientes de acuerdo a la información que se presenta a continuación.
- *Razón social: Escribe el nombre legal o comercial del cliente que deseas registrar. El valor de este campo debe encontrarse en la lista de RFC inscritos no cancelados en el SAT.
- *RFC: Escribe el Registro Federal de Contribuyentes del cliente que deseas registrar.
- *Régimen Fiscal: Selecciona de la lista el régimen fiscal que corresponde con el tipo de persona, es decir, si el RFC tiene longitud de 12 posiciones, debe ser de persona moral y si tiene longitud de 13 posiciones debe ser de persona física.
- *Domicilio fiscal (CP): Selecciona el C.P., correspondiente al domicilio del nuevo cliente.
- Identidad tributaria: Número de registro de identidad fiscal del receptor del comprobante fiscal cuando este sea residente en el extranjero.
- Residencia fiscal: Selecciona de la lista la clave del país de residencia del receptor del comprobante.
Datos opcionales
Da clic en el ícono ubicado a un costado del título Datos Opcionales, se mostrarán los siguientes datos para su registro:
- Alias: Escribe el alias o nombre abreviado del nuevo cliente. Este dato te ayudará a reconocer fácilmente de que cliente se trata.
- Nombre contacto: Escribe el nombre de la persona quien es tu contacto con el nuevo cliente.
- Email contacto: Escribe la dirección de correo electrónico de la persona quien es tu contacto con el nuevo cliente.
- Teléfono: Anota el número telefónico del nuevo cliente.
- País: Escribe el país del domicilio del nuevo cliente.
- Calle: Escribe la calle del domicilio del nuevo cliente.
- Número exterior: Anota el número correspondiente al domicilio del nuevo cliente.
- Número interior: Anota el número correspondiente al domicilio del nuevo cliente.
- Referencia: Escribe alguna referencia del domicilio del nuevo cliente.
En caso de que el RFC sea Extranjero, se tendrán que registrar los campos Identidad tributaria y Residencia fiscal.
Recuerda que en caso de que algún Cliente previamente registrado no se encuentre actualizado de acuerdo a las nuevas disposiciones del SAT CFDI versión 4.0, deberás actualizar sus datos tal como aparece en su Constancia de Situación Fiscal.
Eliminar cliente
1. Marca la casilla de selección correspondiente al cliente que deseas eliminar. El sistema sombreará todo el renglón.
2. Haz clic en el enlace Eliminar. El sistema mostrará el siguiente mensaje de confirmación.
3. Presiona el botón Sí, para confirmar que deseas eliminar el registro del cliente. El registro del cliente se habrá eliminado.
4. En caso de que ya se hayan emitido CFDI para el o los clientes que deseas eliminar, no será posible eliminar dichos registros, el sistema enviará el siguiente mensaje. Haz clic en el botón Aceptar.
Editar clientes
1. Selecciona el cliente que deseas editar, se habilitará el botón Editar, presionalo, o bien, da doble clic sobre el renglón.
2. Realiza los cambios en los campos que consideres necesarios. Presiona el botón Aceptar. El sistema regresará a la pantalla Clientes con las modificaciones guardadas.
13. Administrar Proveedores
En este apartado podrás administrar la información del catálogo de Proveedores de la empresa.
1. Dentro del panel lateral Inicio, selecciona la opción Proveedores. En este módulo, se mostrará la lista de proveedores previamente registrados.
Agregar proveedores
1. Da clic en el botón Agregar.
2. Se desplegará la ventana Alta de proveedor. Anota el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del proveedor que deseas registrar.
3. Al dar clic en el botón Aceptar, el sistema desplegará la ventana Información de proveedor. Se mostrará el RFC que acabas de ingresar inhabilitado, y los siguientes campos habilitados para su edición.
4. Llena los campos siguientes de acuerdo a la información que se presenta a continuación.
Eliminar proveedores
1. Marca la casilla de selección correspondiente al proveedor que deseas eliminar. El sistema sombreará todo el renglón.
2. Presiona el botón Eliminar. El sistema mostrará el siguiente mensaje de confirmación.
3. Haz clic en el botón Si para confirmar la acción de eliminar el proveedor, o el botón Cancelar para cancelarla. El sistema regresará a la pantalla Proveedores mostrando que ha sido eliminado.
Editar proveedores
1. Selecciona el proveedor que deseas editar, se habilitará el botón Editar, presionalo, o bien, da doble clic sobre el renglón.
2. Se desplegará la pantalla Información de proveedor, habilitando los campos permitidos para su edición.
3. Al finalizar la edición, presiona el botón Aceptar, para confirmar la acción de editar proveedores.
14. Pagos
Se agrego el módulo Pagos donde se integraron las sesiones pagos hechos y pagos recibidos
Pagos hechos
En este apartado, se muestran los registros de los pagos realizados a los proveedores. Cabe mencionar que sólo es informativo.
Pagos recibidos
En este apartado podrás consultar la información relacionada a los pagos recibidos por los CFDI emitidos.
La información mostrada corresponde a la que ingresaste al registrar el pago de los CFDI emitidos.
Cómo gestionar CFDI
Gestionar CFDI
En el área de trabajo se muestran listados y/o cuadros informativos relativos a la pestaña que se encuentra activa; así como información importante relacionada con el sistema.
La pestaña activa por defecto es la pestaña Escritorio, la cual permanecerá siempre abierta; en ella se observa los avisos o anuncios importantes sobre la operación de Misfacturas.net.
Generar un nuevo CFDI
Los comprobantes fiscales deben emitirse por los actos o actividades que se realicen, por los ingresos que perciban o por las retenciones de contribuciones que efectúen los contribuyentes ya sean personas físicas o morales.
1. Dentro del panel lateral Inicio, selecciona la opción Emisión, después haz clic en el botón Nuevo CFDI, o si lo prefieres, haz clic en la opción Nuevo CFDI, de las herramientas del extremo superior derecho de la ventana.
2. El sistema desplegará la pantalla de Generación de CFDI con los campos habilitados para su edición.
Datos de la empresa
En este apartado se expresa la información del contribuyente emisor del Comprobante Fiscal Digital.
1. Haz clic en la flecha de cuadro de lista desplegable Exportación, posteriormente coloca el Número de operación SAT aplicable, enseguida de la lista desplegable Expedido, de la sección que contiene los datos de la empresa, selecciona la sucursal desde la cual se emite el CFDI.
La flecha de cuadro de lista desplegable Expedido, únicamente se mostrará en la sección que contiene los datos de la empresa, si ya has dado de alta las sucursales. Para dar de alta las sucursales de tu empresa, consulta el tema Sucursales.
Receptor
En este apartado se debe expresar la información del contribuyente receptor del Comprobante Fiscal Digital.
1. Llena los campos siguientes de acuerdo a la información que se presenta a continuación.
- Registra en el campo Cliente, el cliente al cual deseas emitir el nuevo CFDI.
- Si aún no cuentas con el registro del cliente, haz clic en el botón Nuevo, para realizar su registro, o consulta el tema Alta Clientes.
- Anota en Comentarios una breve descripción relacionado a tu CFDI.
- Selecciona el Tipo de CFDI, selecciona la clave del efecto del comprobante fiscal para el contribuyente emisor.
- Selecciona el número de Serie que utiliza para control interno de su información.
Recuerda que en caso de que algún Cliente previamente registrado no se encuentre actualizado de acuerdo a las nuevas disposiciones del SAT CFDI versión 4.0, deberás actualizar sus datos tal como aparece en su Constancia de Situación Fiscal.
Datos para sustitución de un CFDI
En este apartado se debe expresar la clave de la relación que existe entre éste que se está generando y el o los CFDI previos.
Da clic sobre el íconoque se encuentra en la parte de abajo del título Datos para sustitución de un CFDI, se desprenden los siguientes datos:
Presiona el botón Agregar, se habilitará la siguiente ventana para su registro.
- Tipo de Relación: Selecciona la clave de la relación que existe entre éste comprobante que se está generando.
- UUID: Se debe registrar el folio fiscal (UUID) de un comprobante fiscal relacionado con el presente comprobante.
Ejemplo: UUID= 5FB2822E-396D-4725-8521-CDC4BDD20CCF
Para registrar más de un UUID, ingresa el UUID seguido de un Enter ingresa el siguiente. Si deseas borrar todos los UUIDs incluidos, solo deberás presionar el botón Limpiar, o en todo caso, solo seleccionar el UUID a borrar.
Información comercial
En este apartado se debe expresar los datos que debe contener el citado Comprobante Fiscal Digital.
- Selecciona el Método de pago del CFDI.
- Selecciona la Forma de Pago de la adquisición de los bienes o de la prestación de los servicios que contendrá el comprobante.
- Moneda: Se debe seleccionar la clave de la moneda utilizada para expresar los montos.
- Selecciona el Uso CFDI que corresponda.
- Condiciones de pago: Registrar las condiciones comerciales aplicables para el pago del comprobante fiscal, cuando existan éstas y cuando el tipo de comprobante sea "I" (Ingreso) o "E" (Egreso).
Información para Factura Global
En este apartado se debe expresar la emisión de un CFDI global para los contribuyentes que realizan operaciones con el público en general y debe realizarse de forma global, semanal o mensual. (Son todas aquellas ventas registradas por las que ningún cliente solicitó un comprobante CFDI).
Da clic sobre el íconoque se encuentra en la parte de abajo del título Información para Factura Global, se desprenden los siguientes datos:
- Selecciona la Periodicidad para registrar el período al que corresponde la información del comprobante global.
- Selecciona el Mes al que corresponde la información de las operaciones celebradas con el público en general.
- Año: Se debe registrar el año al que corresponde la información del comprobante global.
Para mayor información:
Versión 3.3. http://omawww.sat.gob.mx/tramitesyservicios/Paginas/documentos/GuiaAnexo20Global.pdf
Versión 4.0. http://omawww.sat.gob.mx/tramitesyservicios/Paginas/documentos/Guia_llenado_CFDI_global.pdf
Conceptos
En este apartado se debe expresar los conceptos descritos en el comprobante de forma detallada de un bien o servicio.
1. Para agregar un concepto, presiona el botón Agregar concepto. El sistema te mostrará la siguiente pantalla.
2. Da clic en el botón Agregar. Registra la información de acuerdo a los siguientes conceptos:
- *Nombre producto/servicio: En este campo se debe seleccionar la clave que permita clasificar los conceptos del comprobante como productos o servicios.
- Número de identificación: En este campo se puede registrar el número de parte, identificador del producto o del servicio, la clave de producto o servicio, SKU (número de referencia) o equivalente.
- *Descripción: Se debe registrar la descripción del bien o servicio propia de la empresa por cada concepto.
- *Clave unidad: En este campo se debe registrar la clave de unidad de medida.
- Unidad de medida: Registrar la unidad de medida del bien o servicio propia de la operación del emisor, aplicable para la cantidad expresada en cada concepto. La unidad debe corresponder con la descripción del concepto.
- *Valor unitario: En este campo se debe registrar el valor o precio unitario del bien o servicio por cada concepto. Si el tipo de comprobante es de I (Ingreso), E (Egreso) o N (Nómina) este valor debe ser mayor a cero, y si es de P (Pago) debe ser igual a cero.
- *Objeto Impuesto: En este campo se debe seleccionar el objeto de impuesto para indicar si la operación comercial es objeto o no de impuesto.
c_ObjetoImp | Descripción |
01 | No objeto de impuesto. |
02 | Sí objeto de impuesto. |
03 | Sí objeto del impuesto y no obligado al desglose. |
Ejemplos:
Clave 01 - No objeto de impuesto:
Un ejemplo para la utilización de esta clave es la adición del artículo 4-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
Artículo 4o.-A. Para los efectos de esta Ley, se entiende por actos o actividades no objeto del impuesto, aquéllos que el contribuyente no realiza en territorio nacional conforme a lo establecido en los artículos 10, 16 y 21 de este ordenamiento, así como aquéllos diferentes a los establecidos en el artículo 1o. de esta Ley realizados en territorio nacional, cuando en los casos mencionados el contribuyente obtenga ingresos o contraprestaciones, para cuya obtención realiza gastos e inversiones en los que le fue trasladado el impuesto al valor agregado o el que hubiera pagado con motivo de la importación.
Cuando en esta Ley se aluda al valor de los actos o actividades a que se refiere este artículo, dicho valor corresponderá al monto de los ingresos o contraprestaciones que obtenga el contribuyente por su realización en el mes de que se trate.
Clave 02 - Si objeto del impuesto
Respecto a la utilización de esta clave tenemos un problema cuando el contribuyente que emite el CFDI es causante del IVA. Si el emisor es únicamente causante del IVA entonces de acuerdo con el artículo 1 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado utiliza esta clave sin problemas. Artículo 1o.- Están obligadas al pago del impuesto al valor agregado establecido en esta Ley, las personas físicas y las morales que, en territorio nacional, realicen los actos o actividades siguientes:
I.- Enajenen bienes.
II.- Presten servicios independientes.
III.- Otorguen el uso o goce temporal de bienes.
IV.- Importen bienes o servicios.
El impuesto se calculará aplicando a los valores que señala esta Ley, la tasa del 16%. El impuesto al valor agregado en ningún caso se considerará que forma parte de dichos valores. El contribuyente trasladará dicho impuesto, en forma expresa y por separado, a las personas que adquieran los bienes, los usen o gocen temporalmente, o reciban los servicios. Se entenderá por traslado del impuesto el cobro o cargo que el contribuyente debe hacer a dichas personas de un monto equivalente al impuesto establecido en esta Ley, inclusive cuando se retenga en los términos de los artículos 1o.-A, 3o., tercer párrafo o 18-J, fracción II, inciso a)de la misma. El contribuyente pagará en las oficinas autorizadas la diferencia entre el impuesto a su cargo y el que le hubieran trasladado o el que él hubiese pagado en la importación de bienes o servicios, siempre que sean acreditables en los términos de esta Ley. En su caso, el contribuyente disminuirá del impuesto a su cargo, el impuesto que se le hubiere retenido.
Clave 03 - Si objeto del impuesto y no obligado al desglose.
Un ejemplo para la utilización de esta clave es en el caso de contribuyentes del IEPS de conformidad con lo establecido en el artículo 19 fracción II primer párrafo de la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios.
Artículo 19.- Los contribuyentes a que se refiere esta Ley tienen, además de las obligaciones señaladas en otros artículos de la misma y en las demás disposiciones fiscales, las siguientes:
II…… Expedir comprobantes fiscales, sin el traslado en forma expresa y por separado del impuesto establecido en esta Ley, salvo tratándose de la enajenación de los bienes a que se refieren los incisos A), D), F), G), I) y J) de la fracción I del artículo 2o. de esta Ley, siempre que el adquirente sea a su vez contribuyente de este impuesto por dichos bienes y así lo solicite.
El problema es cuando el contribuyente es contribuyente de IVA y de IEPS.
- *Impuestos: Seleccione el impuesto que aplicará a cada uno de tus productos o servicios.
-
Impuestos locales: En este apartado se seleccionarán los impuestos aplicables a cada concepto. Debe existir al menos una de las dos secciones siguientes: Traslados o Retenciones.
- Dentro de la columna Disponibles selecciona el impuesto correspondiente y presiona el botón
, se pasará a la columna Seleccionados el impuesto elegido.
- Si requieres agregar todo el listado de Impuestos a la columna Seleccionados, presiona el botón
.
- En caso de que el impuesto que requiere no se encuentre disponible en la lista, da clic en el enlace Si el impuesto local que requiere no está disponible agréguelo "aquí". Se desplegará la siguiente pantalla.
- Dentro de la columna Disponibles selecciona el impuesto correspondiente y presiona el botón
- Impuestos: Se debe registrar la clave del tipo de impuesto retenido aplicable a cada concepto.
- Tasa: Anota la tasa que aplica para este nuevo impuesto.
- Tipo: Se debe seleccionar la clave con la que se identifica el tipo de comprobante fiscal para el contribuyente emisor.
- Descripción: Se debe registrar la descripción del bien o servicio propio de la empresa por cada concepto.
- Al finalizar el registro, presiona el botón Aceptar. El sistema te mostrará el siguiente mensaje de confirmación.
- Haz clic en el botón Sí. El sistema regresará a la ventana Concepto, con el nuevo impuesto agregado en la sección de Seleccionados.
3. Una vez registrada toda la información requerida, da clic en el botón Aceptar. El sistema regresará a la pestaña de Conceptos mostrando el nuevo concepto.
Aduana
En este apartado se debe expresar la información aduanera correspondiente a cada concepto cuando se trata de ventas de primera mano de mercancías importadas.
1. Presionar el ícono de la columna Acciones.
2. El sistema te desplegará la siguiente ventana.
3. Da clic en el botón Agregar.
4. Se habilitará Número de Pedimento: Se debe registrar el número de pedimento correspondiente a la importación del bien. Al finalizar da clic en el botón Guardar, para dar por guardado el registro.
Ejemplo:
NumeroPedimento = 10 47 3807 8003832
Nota: El Número de pedimento se integra de izquierda a derecha de la siguiente manera: Últimos 2 dígitos del año de validación seguidos por dos espacios, 2 dígitos de la aduana de despacho seguidos por dos espacios, 4 dígitos del número de la patente seguidos por dos espacios, 1 dígito que corresponde al último dígito del año en curso, salvo que se trate de un pedimento consolidado, iniciado en el año inmediato anterior o del pedimento original de una rectificación, seguido de 6 dígitos de la numeración progresiva por aduana.
Partes
En este apartado se puede expresar las partes o componentes que integran la totalidad del concepto expresado en el comprobante fiscal digital por internet.
1. Presiona el botón Agregar. Se habilitaran los campos para captura. Al finalizar da clic en el botón Guardar, para dar por guardado el registro.
Ejemplo: Venta de 2 KIT de herramientas.
En este caso para el concepto registrado, cada KIT se integra por los siguientes artículos: 5 Martillos, 4 destornilladores, 2 pinzas, de los cuales cada artículo se detalla en una sección diferente llamada Parte.
Impuestos
En este apartado se debe expresar el resumen de los impuestos aplicables al concepto.
1. Presiona el botón Agregar. Se habilitarán los campos para captura. Al finalizar da clic en el botón Guardar, para dar por guardado el registro.
Nota: En caso de que el TipoDeComprobante sea "T" (Traslado), "Nómina", o "P" (Pago), este elemento no debe existir.
A Cuenta Terceros
Son erogaciones realizadas por un tercero (Persona Física o Moral), que tiene un vínculo o relación con el contribuyente a favor de quien realizará dichas erogaciones, utilizando el dinero previamente entregado al tercero o en su defecto el propio.
En este apartado se debe expresar información del contribuyente tercero, a cuenta del que se realiza la operación.
1. Presiona el ícono . Se mostrarán los campos para su captura.
2. Al finalizar la captura de los datos correspondientes, debe presionar el botón de Aceptar, para confirmar su registro.
Incorporar Complemento de pago (REP) al CFDI
La Resolución Miscelánea Fiscal vigente (RMF), establece que cuando la contraprestación (servicio o pago) no se pague en una sola exhibición - parcialidades - o bien cuando al momento de expedir el CFDI no reciba el pago de la contraprestación - pago diferido - los contribuyentes deberán utilizar el mecanismo contenido en la 2.7.1.35. para reflejar el pago con el que se liquide el importe de la operación.
Cuando se emita un comprobante fiscal en el que la contraprestación (servicio o pago) se pague en parcialidades, o de forma diferida se deberá incorporar el "Complemento para recepción de Pagos".
1. Para llevar a cabo el registro de un complemento para recepción de pagos, se debe registrar la clave PAGO con la que se identifica el Tipo de comprobante fiscal para el contribuyente emisor, dentro del apartado Datos del CFDI.
2. Una vez seleccionado el tipo de comprobante, el sistema habilitará el apartado Complemento de pagos.
3. De clic en Agregar Complemento de Pagos. En pantalla se mostrarán los datos que se deben registrar en el complemento para recepción de pagos, mismos que se deben incorporar al comprobante fiscal.
4. Procede a capturar la información correspondiente de acuerdo a los siguientes conceptos:
- Fecha de pago: Selecciona la fecha en el que el beneficiario recibe el pago.
- Hora de pago: Anota la hora en el que el beneficiario recibe el pago. En caso de no contar con la hora se debe registrar 12:00:00.
- Forma de pago: Seleccionar la clave correspondiente a la forma en que se realiza el pago.
- Moneda de pago: Selecciona la moneda utilizada para realizar el pago.
- Tipo de cambio: Registra el tipo de cambio de la moneda a la fecha en que se realizó el pago.
- Si la clave es diferente de MXN (Peso Mexicano) debe existir información en el campo Tipo de Cambio.
- Si la clave es MXN (Peso Mexicano), se mostrará el valor“ 1” en el campo Tipo de Cambio.
- Monto de pago: Se debe registrar el importe del pago, este debe ser mayor a cero.
- Número de operación: Registrar el número de cheque, número de autorización, número de referencia, clave de rastreo en caso de ser SPEI, línea de captura o algún número de referencia o identificación análogo (similitud) que permita identificar la operación correspondiente al pago efectuado.
- RFC Emisor cuenta ordenante (Banco): Anota la clave RFC de la entidad emisora de la cuenta origen.
- Nombre banco ordenante extranjero: Anota el nombre del banco ordenante, es requerido en caso de ser extranjero.
- Cuenta ordenante: Registra el número de la cuenta con la que se realizó el pago. Es decir de donde salió el pago.
- RFC Emisor cuenta beneficiario: Anota la clave RFC de la entidad operadora de la cuenta destino, es decir, la operadora, el banco, la institución financiera, emisor de monedero electrónico, etc.
- Cuenta beneficiario: Registrar el número de cuenta en donde se recibió el pago.
-
Tipo de cadena pago: Selecciona el tipo de cadena de pago que genera la entidad receptora del pago. Son datos que se incorporan cuando la forma de pago seleccionada corresponde a Transferencia electrónica de fondos con SPEI.
- Cuando tu Forma de pago sea vía Transferencia electrónica, se mostrará en la lista de Tipo cadena pago: el dato SPEI.
- Para configurar Pagos con SPEI, solo tienes que dar clic en el botón Agregar.
5. Existen dos maneras de poder realizar el registro:
-
Mediante el botón Agregar, al presionarlo se habilitarán los campos para su edición:
- Certificado Pago: Es el certificado que corresponde al pago.
- Cadena Pago: Es la cadena original del comprobante de pago generado por la entidad emisora de la cuenta beneficiaria.
- Sello pago: Es el sello digital que se asocie al pago. La entidad que emite el comprobante de pago.
- O por Carga XML SPEI: Esta función te permitirá importar tu XML SPEI ya generado. Una vez realizada la carga, el sistema te mostrará los campos llenados con la información correspondiente.
Documentos Relacionados del Complemento Pagos
En este apartado se debe expresar el listado de los documentos relacionados con los pagos de la operación inicial. Por cada documento que se relacione se debe generar un documento relacionado.
1. Para agregar un documento relacionado, da clic en el botón Agregar Documentos Relacionados del apartado de Documentos relacionados o bien, por medio de carga masiva en archivo .zip:
2. Captura la información de acuerdo a los siguientes conceptos:
-
Id del documento (UUID): Registra el identificador del documento relacionado con el pago. O bien, buscar mediante la siguiente opción:
Buscar UUID
- Da clic en el botón Buscar UUID. El sistema mostrará la siguiente ventana.
- Anota el UUID del CFDI o bien, a partir de los primeros 4 caracteres el sistema permitirá buscar el UUID que coincida con la búsqueda.
- Al seleccionar el UUID el sistema le mostrará el detalle del CFDI. Da clic en el botón Cerrar.
- Posteriormente da clic en el botón Aceptar, el sistema precargará los campos de acuerdo a la consulta, con opción a ser editados.
- Los UUID a buscar solo deben corresponder a los de la empresa que está buscando.
- Los UUID a buscar solo deben corresponder a los CFDIs que tengan método de pago PPD.
- Solo aplica para Complemento de Pagos versión 2.0.
- Serie: Registra la serie del comprobante para control interno del contribuyente.
- Folio: Registra el folio del comprobante para control interno del contribuyente.
- Moneda DR: Selecciona la clave de la moneda utilizada en los importes del documento relacionado.
- Equivalencia DR: Registra el tipo de cambio correspondiente a la moneda registrada en el documento relacionado. Este dato es requerido cuando la moneda del documento relacionado es distinta de la moneda de pago.
Equivalencia DR: Si la factura se elaboró en pesos y el pago se realizó en pesos, colocar el número 1. Si la factura fue pagada con una moneda distinta a la que se generó, se debe de calcular una equivalencia de tipo de cambio de la siguiente forma: (TipoCambioPago/TipoCambioDR), y el resultado es el valor que debes colocar en este campo a 6 decimales redondeado.
- Número de parcialidad: Registra el número de parcialidad que corresponde al pago.
- Importe saldo anterior: Registra el monto del saldo insoluto de la parcialidad anterior. En el caso de que sea la primer parcialidad este campo debe contener el importe total del documento relacionado (Ej. 5000.00).
- Importe pagado: Registra el importe pagado que corresponde al documento relacionado (Ej. 10000.00).
- Importe saldo insoluto: Este campo es la diferencia entre el importe del saldo anterior y el monto del pago.
- Objeto de Impuesto DR: Selecciona la clave correspondiente para indicar si el pago del documento relacionado es objeto o no de impuesto.
3. Después de registrar todos los datos requeridos, deberá proceder a capturar los Impuestos DR aplicables.
- En caso de seleccionar un UUID de la búsqueda, el sistema precargará los impuestos aplicables del comprobante seleccionado como lo muestra la siguiente ventana.
- Si desea realizar alguna modificación, solo de clic en el ícono Editar del campo Acciones y realice las modificaciones necesarias.
- Si desea registrar un Nuevo Impuesto, siga los siguientes pasos:
Impuestos Traslados DR
1. Haz clic en el botón Agregar Traslado DR, el sistema te mostrará la siguiente ventana. Deberá registrar cada uno de los campos que le solicita.
- Base DR: Registra el valor de la base para el cálculo del impuesto trasladado conforme al monto del pago, aplicable al documento relacionado.
- Impuesto DR: Selecciona de la lista, la clave del tipo de impuesto trasladado conforme al monto del pago aplicable al documento relacionado.
- Tipo Factor DR: Selecciona de la lista el tipo de factor que aplique a la base del impuesto.
- Tasa o Cuota DR: Selecciona de la lista el valor de la tasa o cuota del impuesto que se traslada.
- Importe DR: Registra el importe del impuesto traslado aplicable conforme al monto del pago, aplicable al documento relacionado.
2. Al finalizar la captura, da clic en el botón Aceptar, el sistema regresará a la ventana Nuevo documento relacionado, mostrando el impuesto traslados registrado.
Impuestos Retenidos DR
1. Haz clic en el botón Agregar Retención DR, el sistema te mostrará la siguiente ventana. Deberá registrar cada uno de los campos que le solicita.
- Base DR: Registra el valor para el cálculo de la retención conforme al monto del pago, aplicable al documento relacionado.
- Impuesto DR: Selecciona de la lista, la clave del tipo de impuesto retenido conforme al monto del pago, aplicable al documento relacionado.
- Tipo Factor DR: Selecciona de la lista la clave del tipo de factor que se aplica a la base del impuesto.
- Tasa o Cuota DR: Selecciona de la lista el valor de la tasa o cuota del impuesto que se retiene.
- Importe DR: Registra el importe del impuesto retenido conforme al monto del pago, aplicable al documento relacionado.
2. Al finalizar la captura, da clic en el botón Aceptar, el sistema regresará a la ventana Nuevo documento relacionado, mostrando el impuesto retenido registrado.
3. Finalizada la captura de la información requerida de los Documentos Relacionados e Impuestos DR, da clic en el botón Aceptar. El sistema regresará a la ventana Nuevo pago mostrando el/los documentos relacionados registrados.
Cargar por Archivo
Esta funcionalidad permitirá cargar mas de un comprobante pagado (.xml) y poder leerlo (s) con el fin de ayudar a agilizar la captura de documentos relacionados.
1. Haz clic en el botón Cargar por archivo.
2. El sistema mostrará la siguiente ventana.
3. Haz clic en el botón Examinar, y selecciona el comprobante .xml pagado o el archivo .zip, posteriormente da clic en el botón Abrir.
Nota: El sistema solo te permitirá cargar archivos en formato .xml y formato .zip. Los archivos *.zip no deben contener carpetas, únicamente los archivos que deben estar en la “raíz” del archivo comprimido.
Nota: El sistema sólo permitirá cargar archivos en formato .zip comprimidos por la herramienta WinZip para Windows y para MacOs la herramienta Keka.
Descarga WinZip: https://www.winzip.com/en/pages/download/winzip/
Descarga Keka: https://www.keka.io/es/
Nota:
- Solo se permitirá cargar 1 o hasta 50 comprobantes (.xml) pagados.
- Comprobantes con Método de pago = PUE (Pago en una sola exhibición) no podrán ser cargados.
- Los .xml a cargar deberán corresponder a la empresa emisora.
- Solo se podrán cargar comprobantes de Ingreso.
4. El sistema te regresará a la ventana Carga por Archivo mostrando el siguiente aviso.
5. Da clic en el botón Aceptar, el/los archivos cargados se mostrarán con Estatus=Cargado.
6. En caso de requerir agregar mas archivos (.xml) a la lista, sólo da clic de nueva cuenta en el botón Examinar.
7. Una vez cargados todos los comprobantes requeridos, da clic en el botón Aceptar. El sistema mostrará los comprobantes en el apartado de Documentos Relacionados.
8. Es importante que no olvides indicar la "Parcialidad", la "Base" y la "Equivalencia" de tus documentos relacionados. Para ello, ingresa en acciones, da clic en el ícono del/los documentos relacionados y agrega los datos correspondientes. Al finalizar da clic en el botón Aceptar.
9. Una vez agregados los documentos relacionados se procede a dar clic en el botón Calcular Importes, el sistema de forma automática calculará los impuestos aplicables conforme al monto del pago recibido, como lo muestra la siguiente ventana.
10. Posteriormente da clic en el botón Aceptar. El Complemento de Pagos será agregado a la ventana principal de Generación de CFDI.
11. Para concluir con el Complemento de Pagos, da clic en el botón Calcular Totales, el sistema calculará el monto total de los pagos y el total de los impuestos.
Vista previa de CFDI
1. Para concluir la generación del nuevo CFDI, presiona el botón Siguiente de la parte inferior derecha.
2. Espera unos segundos mientras se genera la vista previa del CFDI, se desplegarán los mensajes y
, posteriormente se desplegará la Vista Previa del CFDI.
Nota: Cuando a tu comprobante incorporaste un complemento de pago, observarás en la vista previa los importes en Ceros. Ya que los datos de tu complemento se incorporarán en la segunda hoja.
Nota: Cabe mencionar que si descarga la Vista Previa, el comprobante aún no se encuentra Timbrado, el CFDI será timbrado hasta presionar el botón Generar.
3. Presiona el botón Generar. El sistema mostrará la siguiente ventana. Coloca la Clave Privada y escriba la palabra del captcha. Posteriormente da clic en Aceptar.
4. El sistema enviará el siguiente mensaje de confirmación.
5. Da clic en el botón Aceptar. El nuevo CFDI se incluirá en el listado de los CFDI con el estado Almacenado.
Consulta y administración de los CFDI emitidos
Estas operaciones se efectuarán dentro de la opción Emitidos del menú Inicio. En este apartado podrás conocer las diversas operaciones que puedes realizar con los CFDI emitidos.
Para que estos botones sean habilitados debes seleccionar del listado de CFDI Emitidos uno o más comprobantes.
Por ejemplo:
Descargar comprobante en formato .pdf o .xml
- Identifica y selecciona el comprobante a descargar.
- Da clic en el botón PDF o da clic en el botón XML, el sistema de manera automática descargará el comprobante de acuerdo a la opción deseada.
BOTÓN | DESCRIPCIÓN |
|
Te permitirá realizar un filtrado de búsqueda, de acuerdo a los parámetros que te muestra, sólo tienes que elegir la opción que desees. Posteriormente escribe la palabra clave en la opción Buscar, que esté relacionada con la información de los CFDI que deseas consultar, y presiona el ícono
|
|
Te permitirá Cancelar el o los CFDI emitidos. La cancelación de un CFDI ya no se puede revertir, por lo que es importante que verifiques la información del CFDI antes de cancelar. |
|
Permitirá registrar el pago recibido de tu comprobante, para un control interno. Pedirá como referencia Fecha, Método y Comentarios. Una vez registrado, observarás dentro de la lista de CFDI, en la columna Pagado, que el estado cambiará a |
|
Te permitirá enviar uno o más CFDI emitidos que se encuentren en estado ALMACENADO. |
|
Te permitirá consultar el detalle de un CFDI emitido.
|
|
Permitirá descargar los comprobantes en formato PDF, ya sea para visualización, almacenamiento o envío. Es posible descargar como máximo hasta 20 CFDI a la vez. Estos vendrán compresos en un archivo en formato .zip. |
|
Permitirá descargar los comprobantes en formato XML, ya sea para visualización, almacenamiento o envío. Es posible descargar como máximo hasta 20 CFDI a la vez. Estos vendrán compresos en un archivo en formato .zip. |
|
Permitirá descargar el Acuse de los CFDI con Estatus Fiscal CANCELADO. |
|
Te permitirá Exportar la información contenida en el listado de los CFDI emitidos a un archivo de formato Excel.
|
|
Te permitirá realizar de manera manual la consulta del estado actual de cancelación de un comprobante. |
Los botones que aplican para múltiples CFDI’s los encontrarás en la parte superior y los que aplican para un único CFDI los encontrarás en el menú Acciones.
Cancelación 2022 gratuito
Actualmente para cancelar una factura solo se necesita solicitar su cancelación y de forma automática se cancela. En el nuevo esquema hay estados de cancelación con los cuales el SAT informará en qué estado se encuentra el CFDI.
Se ha adicionado un mecanismo para consultar el estatus por comprobante e indicar si este se puede Cancelar o no.
1. En MisFacturas.net se adiciona un nuevo botón llamado Actualizar Estado,te permitirá hacer la consulta del Estatus de Cancelación del CFDI, con el objetivo de conocer si se puede Cancelar o no.
2. Para que el botón se active, debes seleccionar de lista un comprobante cancelable.
3. Una vez que presiones el botón Actualizar Estado MisFacturas.net hace la petición de consulta del Estatus del Comprobante.
4. Al término de realizar la consulta, será actualizada la columna E.Fiscal con el estatus correspondiente.
Sólo podrás realizar la consulta comprobante por comprobante. El botón Actualizar Estado se deshabilitará si seleccionas más de un comprobante de la lista.
5. Cuando el sistema hace la petición de consulta de estatus del comprobante, y este nos arroja un E. Fiscal No cancelable, el sistema te mostrará el siguiente mensaje.
6. Al realizar la consulta el sistema habilita el botón de Cancelar.
7. Haz clic en la casilla de selección del CFDI emitido y que deseas Cancelar.
8. Haz clic en el botón Aceptar. El sistema mostrará una nueva pantalla para indicar el motivo de Cancelación.
Motivo de Cancelación
Clave | Descripción |
01 | Comprobante emitido con errores con relación |
02 | Comprobante emitido con errores sin relación |
03 | No se llevó a cabo la operación |
04 | Operación nominativa relacionada en una factura global |
9. Se tiene que seleccionar el motivo de acuerdo a la su operación, en el caso de ser la opción 01 se tiene que indicar el folio de sustitución, para la opción 02, 03 y 04 no deben de llevar folio sustitución.
Opción 01.
Opción 02, 03 y 04.
10. Haz clic en el botón Aceptar. El sistema regresará a la pantalla de Listado de CFDI notificando la acción de cancelación.
11. Dentro de Listado de emitidos observarás:
- Al colocar el cursor sobre el E. Fiscal (Plazo vencido) de un comprobante, te desplegará una leyenda, indicando que el "CFDI fue cancelado".
- Al colocar el cursor sobre el E. Fiscal de un comprobante, te desplegará una leyenda, indicando. "Para conocer el estado actual de cancelación de tu comprobante, presiona el botón Actualizar estado".
Tienda
Adquirir un Plan
1. Para iniciar con la recontratación de un servicio, da clic en la opción Tienda. Puedes localizar el ícono en la parte superior izquierda.
2. El sistema te mostrará todos los planes disponibles.
3. Haz clic en la opción Más detalles. Para tener una mejor descripción del plan que estás eligiendo. O da clic en la opción Comprar, para adquirir el plan.
Más detalles
4. Una vez que seleccionas la opción Comprar, el sistema te mostrará la siguiente pantalla.
5. El sistema hace referencia a la información más relevante para tú compra, te mostrará una descripción y costo del plan que estas adquiriendo, con sólo dar clic en el ícono “+” dentro del apartado Paquetes.
6. También te mostrará el apartado Datos de facturación. En este apartado podrás observar los datos de facturación previamente registrados Existente. Podrás registrar un Nuevo a partir de un existente, o Nuevo, sólo con seleccionar la opción deseada.
7. Para realizar la compra. Podrás elegir la Forma de Pago que más te convenga: Tarjeta de crédito, Tarjeta de débito, Referenciado o PayPal.
8. Si tu forma de pago es Tarjeta de crédito o Tarjeta de débito, debes presionar el botón Pagar ahora:
9. El sistema te direccionará a la siguiente página para realizar el pago en línea:
10. Selecciona tu forma de pago, para ambas opciones te pedirá capturar los datos correspondientes. :
- Tarjeta de Crédito o Débito
- Cargo a cuenta BanBajio
11. Al finalizar la captura de los datos deberás Confirmar tu Pago.
-- falta imagen
12. Cuando se trate de una forma de pago Referenciado, selecciona la opción dentro de forma pago. El sistema te mostrará las Políticas generales de compra.
13. Posteriormente da clic en el botón Registrar pedido .
14. El sistema te mostrará un formato con la descripción de pago Referenciado. Puedes elegir entre transferencia o depósito en ventanilla.
15. Si deseas realizar el pago en ventanilla da clic en el botón Imprimir. El sistema te desplegará un documento con la información necesaria para realizar el pago del plan.
16. Si se trate de una forma de pago PayPal, selecciona la opción dentro de forma pago. Al activarse te mostrará la siguiente pantalla.
17. Da clic en Comprar ahora. El sistema te mostrará la siguiente pantalla.
18. Si ya cuentas con una cuenta PayPal, da clic en el botón Iniciar sesión. Se desplegará la siguiente ventana. E ingresa la información correspondiente.
19. En caso de no contar con una una cuenta, procede a llenar los datos del apartado Pagar con tarjeta de débito o crédito y Crear una cuenta de Paypal. Al finalizar presiona el botón Aceptar y continuar para dar por terminada la compra.
20. Al finalizar la compra el sistema te mostrará la confirmación de tu compra.
Cambios MFN
Cambios MFN
Preferencias
Se ha creado un nuevo módulo donde podrás configurar algunos campos como predefinidos para la emisión de un comprobante. Como lo son:
- Tipo de CFDI
- Serie
- Método de pago
- Forma de pago
- Moneda
- Días de crédito
- Condiciones de pago
Los campos que elijas se verán reflejados en el módulo de emisión al emitir un comprobante. Cabe mencionar que no son obligatorios.
Sólo aplica para usuarios premium.
Emisión
Para la generación de la emisión de tu factura hemos realizado mejoras en el proceso de emisión, con el objetivo de que te sea más amigable, práctico y ágil el llenado. Como son:
- Para la generación de la emisión de tu factura, te señalamos con asterisco los campos que son requeridos (*).
- En la vista principal de emisión hemos segmentado la información en 3 partes:
-
- Receptor
- Datos para sustitución de un CFDI
- Información comercial
Es importante mencionar que las configuraciones que has realizado en el módulo de Preferencias, se verán reflejados en la pantalla principal. Si deseas realizar modificaciones ingresa el menú Preferencias para realizar los ajustes deseados.
Complemento de pagos
Para la generación de un complemento de pago hemos realizado mejoras en el proceso, con el objetivo de que te sea más amigable, práctico y ágil el llenado.
-
Ahora en la sección de complemento de pagos se redujo el número de campos que se visualiza en pantalla, mostrando únicamente los siguientes 5 valores:
- Fecha de pago
- Hora de pago
- Forma de pago
- Monto de pago
- Acciones
2. Al agregar un complemento de pago se desplegará la ventana Nuevo pago con una nueva estructura, donde podrás identificar los campos que son requeridos por medio de un asterisco (*).
3. Así mismo en la parte inferior, al agregar un nuevo documento relacionado observarás una reestructuración para el llenado del formulario.
Configuración
El menú de configuración se encontrará dentro de la lista de opciones del menú Inicio, tal como se muestra en la siguiente imagen.
Impuestos
En la sección que anteriormente se identificaba como Familia de Productos, ahora podrás identificarla como Impuestos. Ver la siguiente imagen.
Perfil de usuario
Anteriormente el perfil de usuario era identificado desde tu dirección de enlace, ahora podrás ubicarla desde el menú Configuración >> Perfil de Usuario. Ver imagen.
Pagos
Se agregó el módulo Pagos donde se integraron las secciones pagos hechos y pagos recibidos como se muestra en la imagen.
Miniguía Firma con FIEL
Miniguía Firma con FIEL
Actualiza tus datos
Te invitamos a ser parte del proceso de actualización de información de Misfacturas.net
Para ello es necesario que previamente hayas tramitado tu FIEL y cuentes con los archivos .cer, .key y tu contraseña. Si aún no la has tramitado, consulta los requisitos en: https://www.sat.gob.mx/tramites/43964/descarga-tu-certificado-de-e.firma-(antes-fiel,-firma-electronica).
- Al loguearse al sistema de Misfacturas.net, te mostrará un mensaje de notificación, como lo muestra la imagen (img.01). Donde te indicará que cuentas con un plazo de 30 días para firmar tu carta consentimiento y términos y condiciones mediante tu FIEL.
- Da clic en la opción Siguiente. El sistema te mostrará la ventana de Información del negocio. Deberás capturar tus Datos Fiscales.
- Si eres una persona física, el sistema te mostrará la siguiente ventana (img.02).
- En caso de ser una persona moral, el sistema te desplegará el apartado de Datos del Representante Legal, para su captura, ver (img.03).
- Una vez finalizada la captura de la información del negocio, da clic en el botón Finalizar. Posteriormente el sistema te mostrará una ventana con la descripción de los Términos y Condiciones de uso de Misfacturas.net, ver (img.04).
- Haz clic en el botón Elegir de la opción (.cer), y selecciona el archivo correspondiente. Posteriormente da clic en el botón Elegir de la opción (.key) y de igual manera elige el archivo correspondiente.
- Anota en el campo Contraseña, la clave de acceso que autentica tu FIEL.
- Al finalizar da clic en el botón Firmar.
Nota: Te recomendamos que antes de Firmar Términos y condiciones, lo descargues o lo imprimas, para ello, solo da clic en el ícono de descargar o imprimir
que se encuentra en la parte superior derecha del documento.
Enseguida, procedemos a firmar la Carta Consentimiento, ver (img.05).
- Haz clic en el botón Elegir de la opción (.cer), y selecciona el archivo correspondiente. Posteriormente da clic en el botón Elegir de la opción (.key) y de igual manera elige el archivo correspondiente.
- Anota en el campo Contraseña, la clave de acceso que autentica tu FIEL.
- Al finalizar da clic en el botón Firmar.
- El sistema te mostrará en color verde (Documento (s) a firmar) los documentos que fueron firmados correctamente, ver (img.06).
Nota: Te recomendamos que antes de Firmar la Carta Consentimiento, la descargues o la imprimas, para ello, solo da clic en el ícono de descargar o imprimir
que se encuentra en la parte superior derecha del documento.
- Da clic en la opción Continuar para obtener el .xml de la firma de Términos y Condiciones, ver (img.07).
- Posteriormente da clic en la opción Continuar para obtener el .xml de la firma de la Carta Consentimiento, ver (img.08).
• Una vez concluida la descarga de los .xml, da clic en el botón Continuar. En este momento se da por terminada la actualización de datos, por lo que el sistema te regresará a la ventana de Inicio de Sesión, ver (img.09).
De no contar con esta información actualizada, el sistema no te permitirá emitir.